Guía para visitar Washington
Guía Completa de WASHINGTON D.C.
Washington, después de Roma, Miami o New York es la ciudad que más veces visité. Aterrizamos incontables veces por trabajo, por visitar amigos o por puro placer. La ciudad es amigable, interesante y siempre sorprende con cosas nuevas.
Mucho más que una simple visita de paso es lo que recomiendo a todo el que llega hasta aquí. También, una exploración por la ciudad y sus alrededores, saliendo de los límites exclusivamente del National Mall, los museos y los monumentos.
Cómo Llegar a Washington D.C.
Washington DC está muy bien conectada y se puede llegar fácilmente en avión, tren o auto. Te cuento cuáles son las mejores opciones en cada uno de estos medios.
Llegar a Washington En avión
La capital de Estados Unidos cuenta con tres aeropuertos principales:
Aeropuerto Nacional Reagan (DCA): Es el aeropuerto más cercano al centro, a solo 10 minutos en metro o taxi. Es muy cómodo si llegas desde otra ciudad de EE.UU.
Reservar Traslado Privado desde el Aeropuerto hasta tu hotel
Aeropuerto Internacional Dulles (IAD): a unos 40 km del centro. Tiene conexiones internacionales y ahora también está conectado por metro (línea Silver) además de buses y taxis.
Reservar Traslado Privado desde el Aeropuerto hasta tu hotel
Aeropuerto Internacional Baltimore/Washington (BWI): a unos 50 km de la ciudad, suele tener vuelos más económicos. Desde aquí puedes llegar en tren MARC o Amtrak hasta Union Station.
Llegar a Washington En tren
La estación principal Union Station es un edificio histórico muy cercano al centro de la ciudad.
Los trenes de Amtrak conectan Washington DC con ciudades como Nueva York, Filadelfia y Boston en la ruta del Noreste (Northeast Corridor).
También llegan trenes regionales como el MARC (desde Maryland) y VRE (desde Virginia).
Es una opción cómoda y rápida para moverse por la costa este sin necesidad de volar.Si estás buscando trenes a Washington, te dejo este enlace para Buscar y Reservar Trenes en Estados Unidos
Cómo llegar a Washington DC En auto
Washington DC está conectada por varias autopistas nacionales
Desde el norte, se accede por la I-95, que conecta con Filadelfia, Nueva York y Boston.
Desde el sur, la misma I-95 llega desde Richmond y otras ciudades del sur.
Desde el oeste, se puede llegar por la I-66.
Hay que tener en cuenta que conducir en el centro de Washington puede ser complicado por el tráfico y el estacionamiento limitado. Te recomiendo buscar un parking fuera del centro y moverte en metro, bus o en Uber.
Te dejo este enlace para Alquilar Auto en Estados Unidos
Llegar a Washington en Excursión
Si estás en Nueva York y querés visitar Washington por el día, quizás prefieras hacer una excursión por el día, con todo solucionado y sin preocuparse por la organización.
Que ver y Que hacer en Washington D.C.
Les cuento cuales son mis lugares preferidos y recorridos en Washington DC y alrededores:
1- National Mall: Recorrido paso a paso
@washingtondc_delocal me acompañó con su guía y su amistad siempre por toda la ciudad.
El National Mall, con sus 3km de largo y sus incontables monumentos y museos es de los parques más espectaculares que hemos conocido.
Partiendo desde el Lincoln Memorial y hasta el mismo Capitolio (Congreso de Estados Unidos) vas encontrando paso a paso una maravilla detrás de otra.
El recorrido se puede hacer caminando, en bicicleta, en scooter o en Segway.
Tour guiado en carrito por el National Mall y los monumentos conmemorativos
Tour guiado de monumentos diurno y nocturno en carrito eléctrico
Lincoln Memorial: Es un imponente monumento en forma de templo dórico, con una gran escultura de Abraham Lincoln sentado e inscripciones de sus más recordados discursos. Las vistas desde allí son un un imperdible de Washington, donde se puede ver la piscina reflectiva, el obelisco del monumento a Washington y a lo lejos el Capitolio.
Piscina reflectante; Bajando desde el monumento a Lincoln hay una piscina rectangular de 618m con una profundidad de 46 cm, esto hace que se genere un reflejo especial para fotografiar los monumentos y todo el parque.
A ambos lados de la piscina hay dos monumentos en memoria de dos guerras importantes de Estados Unidos:
Vietnam War Memorial: Una pared gigante con los nombres de los 58.000 soldados americanos que perdieron la vida en esta guerra.
Korean War Memorial: El monumento tiene forma de triangulo en intersección con un círculo e incluye 19 estatuas de acero de más de 2m de alto.
World War II Memorial: Consta de 56 pilares, que representan los estados y territorios de EE. UU., Y un par de pequeños arcos de triunfo para los teatros del Atlántico y el Pacífico, que rodean una plaza con una fuente ovalada.
Desde este Memorial parte un Tour Gratuito en Español por Washington DC
Jefferson Memorial, desviándonos un poco del recorrido hacia la derecha, tenemos el monumento al tercer presidente de los Estados Unidos y uno de los padres de la patria. El edificio con escalones de mármol, columnas, cúpula y pórtico se encuentra a orillas de la cuenta Tidal en el río Potomac. Es el punto mas recomendado para fotografiar el Cherry Blossom en primavera de Washington
Washington Memorial; es un obelisco construido en mármol, granito y piedra arenisca con 169m de altura (para comparar, el obelisco de Buenos Aires tiene 67m de altura, es decir que el de Washington es 2.5 veces el de Argentina). El edificio tiene 2 tipos de mármol, por un tema presupuestal, que se nota a los 50m, como cambia de color. Es posible subir a la cima por ascensor previa reserva de Tickets on Line. Comprar entradas para subir al Washington Memorial en ascensor
Capitolio y su piscina reflectiva; al final del Mall, llegamos a la sede del Congreso de Estados Unidos, que también tiene una piscina reflectiva, pero de un formato diferente a la anterior. Es un buen lugar para fotografías del Capitolio.
El acceso al Centro de Visitantes es gratuito de 8:30 a 4:30pm, pero para edificio visitar el edificio se necesita reservar una visita guiada.
Para más información y reservar: Click Aquí!
Biblioteca del Congreso: Es una de las bibliotecas más grandes del mundo con 158 millones de documentos y libros en 470 idiomas. Es muy recomendable la visita, porque el edificio también es espectacular.
El ingreso es gratuito, pero hay que reservar un horario con anticipación. Te dejo el enlace oficial para reservar
Podés visitar la biblioteca con este Tour por Capitol Hill, Corte Suprema y Biblioteca del Congreso
Casa Blanca; a la misma altura del Washington Memorial y opuesto al Jefferson Memorial, hay una plaza desde donde se ve la Casa Blanca, no es muy cerca, pero es el lugar más común.
La Casa Blanca de noche: tour solo para adultos sobre escándalos y asesinatos
2- Castillo Smithsonian
Castillo Smithsonian y sus jardines; es la sede institucional de Smithsonian, construido en estilo normando en 1855. Para visitar el Castillo y conocer en detalle las funciones que cumple el Instituto Smithsonian es necesario reservar un horario, pero la entrada es gratuita. Más información aquí
Los jardines detrás del castillo son de ingreso gratuito y totalmente recomendables.
3- Museos
Sabías que la mayoría de los museos de Washington son gratuitos? Te dejo una lista de mis preferidos:
Museo de Historia Natural: Es el museo más grande del mundo en su tipo. Podrás descubrir miles de especies animales y vegetales que han existido en la tierra.
National Gallery of Art: El museo se centra en arte moderno y contemporaneo incluyendo obras góticas, renacimiento, barrocas hasta autores más actuales como Picasso, Pollock, Warhol o Joan Miro. Su ala este está dedicada al arte moderno y contemporáneo y la oeste al arte antiguo americano europeo. De todos es al que siempre vuelvo.
National Portrait Gallery: Este museo no solamente es excelente por las obras que contiene, sino también por la arquitectura y diseño de su interior. Un atrio vidriado juega como oasis en este sitio. Cada sala tiene un diseño diferente. La colección más importante del museo es la Galeria de retratos de los presidentes americanos. Imperdible dentro del mismo edificio el American Art.
Museo de aire y espacio: contiene la mayor colección de aviones y naves espaciales del mundo. El edificio, muy cerca del capitolio, también es un ejemplo de diseño y arquitectura
Planet Word: “El museo donde el lenguaje cobra vida”. Es un museo de creación reciente (2019) y tiene cientos de actividades interactivas no solo en ingles, sino en muchos idiomas.
Museo del Holocausto: un museo necesario. En su entrada dice “Este museo no es la respuesta, es la pregunta”
Hirshhorn Museum: con una estructura circular y muestras de arte moderno siempre vanguardistas es uno de los museos más interesantes del mall. Su jardín con esculturas es imperdible.
Botanic Garden: a la derecha del Capitolio se encuentra este recinto que es un espacio super recomendable para visitar. Sin duda, uno de mis espacios preferidos en la zona. No olvidarse de visitar a sus espaldas el Bartholdi Park.
Museo Internacional del Espionaje: dedicado al mundo del espionaje, desde los espías de la Guerra Fría hasta las técnicas de inteligencia más modernas. Está ubicado cerca del National Mall, en L’Enfant Plaza. Free tour del espionaje por Washington DC
4- Georgetown
Pasear por Georgetown es hacerlo entre calles llenas de encanto, fachadas increíbles e historia. Actualmente es un Barrio dentro de DC, pero Georgetown fue creada en 1751, mucho antes que Washington y luego fue anexado en 1871.
Es el barrio más lindo de Washington y en toda su extensión nos cruzamos con sitios espectaculares.
Que hacer en Georgetown?
Caminar toda la M Street con sus comercios, tiendas y restaurantes y perderse o desviarse por las calles que la atraviesan. Van a poder ver la arquitectura especial de este barrio.
Un canal corre paralelo a M Street, con un sendero que lo bordea, especial para una caminata tranquila.
Waterfront Park frente al río Potomac, un parque de 40.000m2 con unas vistas espectaculares, especialmente al atardecer. También hay un centrito comercial y edificios de oficinas
Universidad Georgetown: es una de las más prestigiosas y antiguas de Estados Unidos, se puede visitar y conocer la vida de los estudiantes y de los prestigiosos americanos que se educaron tras estas puertas. En los momentos que está abierta se puede acceder a la biblioteca también que es espectacular. Muy cerquita las famosas escaleras de la película El Exorcista.
Jardines de Dumbarton Oaks; Una mansión del siglo XIX con 4 hectáreas de jardines que actualmente son manejadas por la Universidad de Harvard para sus estudios de paisajista. En 1938, Igor Stravinsky compuso su concierto Dumbarton Oaks basado en esta propiedad. Visitar estos jardines que son un oasis es alucinante, pueden llegar caminando desde el centro de Georgetown.
Tudor Place Antes de llegar a Dumbarton Oaks la parada que te recomiendo es visitar esta casa histórica y sus jardines. Tudor Place es una mansión de estilo federal en Washington, DC que originalmente fue el hogar de Thomas Peter y su esposa, Martha Parke Custis Peter (nieta de Martha y George Washington). Se puede visitar la casa, los jardines con diseño y hay muchas actividades todo el año.
The Oak Hill Cementery Junto a Dumbarton Oaks el Oak Hill Cementery es otro sitio imperdible de visitar. Un cementerio histórico con aires rurales en plena capital de EEUU.
5- Catedral de Washington
Catedral de Washington y sus jardines. La Catedral de San Pedro y San Pablo fue construida en 83 años desde 1907 hasta 1990, y es la sexta más grande del mundo. Un terremoto en el 2011 ha dañado 3 pináculos de la torre central y se encuentra en reparación por unos cuantos años. Sus vitrales están inspirados en la Catedral de León en España.
Su ubicación no es muy céntrica, en la esquina de Massachusetts y Wisconsin en el Noroeste de la ciudad.
Junto a la iglesia se encuentran los jardines del Obispo, un interesante espacio para descansar y reponer fuerzas.
6- Alexandria Old Town
Caminar por Alexandria es un plan imperdible en la ciudad. En las afueras de Washington DC a 11km, se encuentra Old Town Alexandria, una ciudad fundada en 1749 y hogar de George Washington (el primer presidente de Estados Unidos). Caminar por King Street y especialmente por sus calles laterales te lleva a otros tiempos con una arquitectura antigua, pero muy bien conservada.
En Alexandria también te recomiendo caminar por el waterfront hasta el Jones Point Park o visitar el Torpedo Factory Art Center, una antigua fábrica militar convertida en meca artística de la ciudad.
Para llegar a Alexandria lo mejor es el Water taxi desde The Wharf. Un paseo completo, aprovechando las vistas desde el río Potomac. Se llega también en Metro.
Para consultar horarios y tarifas, Click Aqui!
Alexandria es un lugar ideal para visitarlo en bicicleta. Alquiler de bicicletas en Alexandria
7- National Harbor
Cruzar a National Harbor en ferry es imperdible.
Frente a Alexandria y también sobre el río Potomac está National Harbor, una nueva zona de Washington para compras, caminatas frente al río, actividades para los niños, restaurantes y conciertos de Jazz en el verano.
El Hotel Gaylord es un plato fuerte y entrar en el vale la pena para reconocer su particular infraestructura.
8- Arlington
Arlington y su cementerio histórico militar estadounidense donde están enterrados héroes de guerra desde la Guerra de la Independencia hasta los más recientes, es una visita que te recomiendo.
Para ver allí: Memorial de Iwo Jima, la llama eterna de John F. Kennedy, la tumba de los desconocidos, el Memorial de Transbordador Challenger y el memorial del 11 de septiembre.
En la tumba del Soldado desconocido se realiza la ceremonia del cambio de guardia cada media hora de abril a septiembre y cada una hora el resto del año, vale la pena presenciarla.
9- The Wharf
Pasear por The Wharf al atardecer, es una nueva zona comercial y de atracciones de DC, junto al río. Desde allí salen los Water Taxi para Alexandria o Georgetown. Un poco más alejado un nuevo distrito The Yards sobre el río Anacostia se convierte en un nuevo centro de compras y restaurantes.
10- NOMA y Union Market
Explorar el barrio de Noma y Union Market. Es un área de muy rápido desarrollo en los últimos años al sur de Union Station. El Union Market es un mercado de comidas especializadas recientemente restaurado. También en la zona hay nuevos restaurantes y lo más recomendable un mercado de comidas latinoamericanas: La Cosecha.
11- Dupont Circle y Logan Circle
Caminar por Dupont Circle, el barrio de las embajadas es imperdible. Esta zona es el epicentro de DC y los barrios de Capitol Hill - Logan Circle de los más lindos! La 14th Street llena de bares y restaurantes (por acá es la zona a donde te sugiero cenar o tomar algo de noche). West End la zona ideal para alojarte y estar en medio de todo.
La Apple Carnegie Library es uno de los lugares más interesantes para conocer en su interior y a pocos pasos el vanguardista City Center DC. Un espacio con las mejores marcas y una puesta en escena espectacular. Este Downtown de DC tiene a pasos El Barrio de Chinatown con su característica entrada.
12- Street Art
Descubrir el arte callejero en Shaw The Blagden Alley y dejarse llevar por Adams Morgan, el centro de la comunidad latina en Washington, con una movida nocturna muy importante principalmente en la calle 18.
El hotel The Line DC con mucha onda es ideal para hacer un stop.
En la ciudad quedan muchísimas cosas más por descubrir, jardines, zonas boscosas que esconden mansiones de otras épocas, monumentos, edificios y barrios con mucha personalidad. Cada visita nos sorprende con algo nuevo, y aunque nos encanta la ciudad siempre destinamos tiempo para los alrededores que nos gustan tanto o más que la misma DC.
Qué hacer en los alrededores de Washington:
1- Visitar el pueblo histórico de Middleburg
El encantador pueblo histórico y apacible de Middleburg es un recomendado absoluto. Su historia, caballerizas y paisajes se funden con la paz y el ambiente exclusivo del lugar.
Caminatas matutinas entre campos, caballos, lagos congelados y chimeneas humeantes mientras el sol empieza a calentar. Un recorrido por el centro y sus fachadas. Y una exploración a las tiendas de antigüedades del pueblo. También te recomiendo un paseo por el Cementerio histórico.
Pasar una noche en una posada llena de encanto o hacerlo en el genial @salamanderresort que se impone en este pueblo. Dormir allí no es para todos los presupuestos, pero hacer un stop y disfrutar de un almuerzo y un paseo 🙌🏻 te lo recomiendo 👌🏻
Hay otros pueblos históricos también para visitar cerca como Charlottesville, Leesburg, Williamsburg, etc…
2- Visitar un viñedo
Los viñedos de Virginia (VA) @vawine en USA vienen pisando fuerte hace años, pero aún muchos desconocen esta enorme red de casi 300 bodegas regadas por las colinas de sus 24 rutas del vino.
Thomas Jefferson fue el responsable histórico principal del desarrollo de esta industria. En las colinas de Blue Ridge y a pocos pasos de Monticello fueron plantadas las primeras viñas en 1774 y hoy por allí y parte del famoso Monticello Trail se siguen cultivando y creando vinos reconocidos mundialmente.
Desde los pueblos llenos de encanto de Middlelburg, Williamsburg, Leesburg hasta Charlottesville y los viñedos de Trump, se suceden bodegas, viñedos, vistas y caminos espectaculares. Ya recorrerlos es plan. Y dormir entre ellos, es grandioso.
Desde Washington DC y a tan solo una hora hay muchísimas opciones para visitarlos por el día.
Por acá les dejo una selección de algunas para que agenden en sus pasos por acá:
🍇 Stone Tower Winery @stonetowerwinery
🍇 Williamsburg Winery @williamsburgwinery
🍇 Greenhill Winery @greenhillwine
🍇 The Vineyards & Winery at Lost Creek @wineatlostcreek
🍇 Tarara Winery @tararawinery
🍇 The Winery at La Grange @wineryatlagrange
🍇 Bluemont Vineyard @bluemontvineyard en la zona de Loudoun County con vistas, buenas tablas de fiambres y quesos que acompañan a mejores vinos. Planazo a pocos minutos de la Casablanca.
Tour de viñedos y bodegas por Virginia
3- Granjas
En las afueras hay granjas de todo tipo que se pueden visitar. Campos de lavandas, tulipanes y girasoles. Según la época del año son las actividades.
Donde alojarse en Washington D.C.
Washington es una ciudad grande y con muchos lugares interesantes para visitar y recorrer, pero la buena noticia es que la mayoría de estos lugares están muy concentrados cerca del Mall de Washington.
Las mejores zonas para alojarse estarán entonces, cercanas al Mall que tiene 3km de largo.
Zonas donde alojarse en Washington:
Dupont Circle ma
Con muy buenas opciones de hoteles, ambiente cosmopolita y mucha oferta de restaurantes, cafés y bares. Muy cómodo si es tu primera vez en la ciudad.
Sixty DC: Hotel nuevo muy buena decoración. Parking Privado
The Dupont Circle Hotel: Su restaurant es el renombrado The Pembroke
Lyle DC: Hotel 4* a 5 minutos de Dupont Circle
Placemakr Dupont Circle: Apartamentos amplios, studios y de 1 dormitorio
Hotel Madera: Hotel recientemente reformado, limpieza y camas cómodas
Downtown y Penn Quarter
La mejor opción si para estar cerca de los museos y monumentos.
The Hay - Adams: muy cerca de la Casa Blanca.
Mint House Washington DC - Downtown: Apartamentos modernos muy bien ubicados
Arlo Washington DC: Hotel 4* con piscina
The Jefferson Hotel: En pleno downtown de D.C.
Phoenix Park Hotel: Hotel histórico de lujo 3*
Si estos hoteles recomendados no se encuentran disponibles en las fechas que viajas o si no se ajustan a tu presupuesto, te dejo este enlace con los hoteles mejores calificados en Booking, para alojarse en Washington
Georgetown
Un barrio lleno de historia, con casas coloniales, gran oferta de restaurantes, tiendas y cafés junto al río Potomac. Aunque no tiene estación de metro propia, está bien conectada por bus.
The Graham Georgetown: Excelente ubicación en el centro de Georgetown, muy buena atención
Canal House of Georgetown a Tribute Portfolio Hotel Georgetown, Washington D.C.
The Poppy Georgetown Guesthouse and Gardens: Un Guesthouse muy acogedor ubicado cerca del centro de Georgetown.
Sonder by Marriott Bonvoy Georgetown C&O Apartments Georgetown: Apartamentos al estilo Sonder
The Georgetown House Inn: A orillas del canal en el centro de Georgetown
Foggy Bottom
Muy práctico, ubicado junto al Mall y de la Universidad George Washington. Un ambiente más de oficina y universitario.
Hotel Lombardy: Un hotel histórico de 4*
State Plaza Hotel: Algunas habitaciones tienen zona de cocina
Hotel Hive: Microtel con habitaciones de entre 11 y 23m2
Logan Circle
Un barrio céntrico, pero más residencial y con ambiente local.
Viceroy Washington DC: Hotel 5* a 5 minutos de Logan Circle
Si estos hoteles recomendados no se encuentran disponibles en las fechas que viajas o si no se ajustan a tu presupuesto, te dejo este enlace con los hoteles mejores calificados en Booking, para alojarse en Washington
Arlington
La ciudad frente cruzando el río Potomac tiene una muy buena comunicación con el centro de Washington, muy buenas opciones gastronómicas y hoteles a mejores precios.
Residence Inn Arlington Rosslyn: Hotel de 3*
Otras zonas para alojarse en Washington:
The Wharf: Una zona nueva ubicada al sur del Mall con vistas al río Potomac
Capitol Hill: Un barrio cercano al Capitolio, con buena ubicación
Si estos hoteles recomendados no se encuentran disponibles en las fechas que viajas o si no se ajustan a tu presupuesto, te dejo este enlace con los hoteles mejores calificados en Booking, para alojarse en Washington
TE PUEDE INTERESAR:
SEGURO MÉDICO INTERNACIONAL DE VIAJE - IATI
DESCUENTO ADICIONAL 5%
El mejor consejo de viaje que te puedo dar siempre será que No Viajes Nunca sin Seguro de Viaje,
Ojalá nunca te pase nada, pero si tenés que vivir un mal momento de salud afuera es necesario SIEMPRE estar asegurado.
Te comparto la empresa que usamos nosotros para que pidas info y cotización, también un descuento que me dieron para mis seguidores
Contratar Seguro de Viaje internacional con el 5% de descuento