Guía de Mallorca - Navegar por la Isla


ISLAS BALEARES: Navegar por Mallorca



Guía de Mallorca Navegando


Mallorca tiene unos 600km de costas, unas de las más espectaculares del Mediterráneo. Navegar por sus costas es una experiencia muy diferente a conocerla por tierra, ambas opciones se complementan entre sí.

Si te gusta navegar o si querés intentarlo por primera vez, Mallorca es uno de los mejores destinos para hacerlo. Una navegación alrededor de la Isla te llevará a playas vírgenes, acantilados escarpados, calas escondidas que muchas veces no son accesibles por tierra. También vas a llegar a pueblos marineros que te ofrecerán una vista y experiencia única llegando por mar.

Además, si vas en temporada alta, la navegación te ayuda a evitar las aglomeraciones del turismo tradicional y experimentar la isla desde una perspectiva privilegiada.


Cómo llegar A Mallorca


A Mallorca se puede acceder por vía marítima o aérea muy fácilmente desde toda Europa.

Llegar a Mallorca en Avión

Aeropuerto de Palma de Mallorca (PMI)

Es la principal puerta de entrada a la isla y uno de los aeropuertos más transitados de España, especialmente en temporada alta.

Desde España (vuelos nacionales directos):

  • Madrid – 1h 15 min aprox.

  • Barcelona – 1h aprox.

  • Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga, Alicante, Zaragoza, entre otras.

  • Compañías: Iberia, Vueling, Ryanair, Air Europa.

Desde Europa (vuelos internacionales directos): Desde Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Suiza, Países Bajos, Bélgica, etc.

Para buscar vuelos te recomiendo utilizar mi enlace de Skyscanner donde podrás encontrar vuelos a precios convenientes y comparar todas las aerolíneas.

¿Cómo ir desde el Aeropuerto de Mallorca al hotel o a tu puerto para comenzar la navegación?

Si no estás con automóvil de alquiler podes usar los taxis de la isla o este transporte privado que te esperará en el aeropuerto y te llevará hasta tu alojamiento:

Reservar Transporte Privado desde el Aeropuerto

Llegar a Mallorca en FERRY

Mallorca tiene conexiones regulares por ferry desde varias ciudades de la península y otras islas Baleares. Ideal si viajas con con auto o si querés hacer un viaje diferente. En la Isla hay dos puertos de llegada: Puerto de Palma (principal) y Puerto de Alcúdia (norte de la isla)

Desde varias ciudades de España tenés rutas de ferry para llegar:

  • Desde Barcelona: 6–8 horas (diurno o nocturno)

  • Desde Valencia: 7–9 horas (nocturno muy habitual)

  • Desde Denia (Alicante): Conexión vía Ibiza, con escalas.

  • Desde Ibiza: Hacia Palma o Alcúdia – 2 a 3.5 horas

  • Desde Menorca: Hacia Alcúdia – 1.5 a 2 horas

Tipos de ferry:

  • Fast Ferry: más rápido, algo más caro.

  • Ferry regular: opción más económica, mayor duración. Se puede embarcar con auto, moto o bicicleta (requiere reserva previa).

Te recomiendo este enlace para buscar y reservar tus pasajes de FERRY para Mallorca

Si necesitas transporte desde el puerto hasta tu hotel, te dejo este enlace para reservar Transporte Privado hasta tu hotel


Si querés conocer tips para reservar hoteles y las herramientas y descuentos que tengo para planificar el viaje, podés consultarlo aquí:


¿Por qué descubrir Mallorca en Barco?

Mallorca ofrece uno de los litorales más espectaculares del Mediterráneo. Navegar por sus costas permite descubrir playas vírgenes, acantilados escarpados, calas escondidas y pueblos marineros que muchas veces no son accesibles por tierra. La navegación también te ayuda a evitar las aglomeraciones del turismo de alta temporada y experimentar la isla desde una perspectiva privilegiada.

¿Cuántos días navegar por Mallorca?

Para recorrer Mallorca en barco de forma completa se recomienda entre 7 y 10 días. Esto te da la posibilidad de dar la vuelta completa a la isla, pudiendo disfrutar de las mejores calas y visitar los puertos con tiempo suficiente. También hay posibilidad de hacer rutas más cortas de 2, 3 o 5 días, para explorar una zona concreta; o Navegar por el día desde muchos puertos o ciudades de Mallorca.

Principales puertos y marinas

Los puertos más importantes de la Isla y desde donde podés partir para tu navegación son:

  • Puerto de Palma: El puerto más importante y base ideal para zarpar con gran infraestructura.

  • Port Adriano y Puerto Portals: marinas de lujo con servicios premium.

  • Puerto de Sóller: único puerto en la costa oeste.

  • Puerto de Pollença: buen punto de descanso en el norte.

  • Portocolom y Cala d’Or: las mejores opciones en el este.

  • Colònia de Sant Jordi: buen acceso a Es Trenc y Isla Cabrera.

Si estás buscando alquilar un Catamarán, un Velero o un bote para tu Navegación por Mallorca, podés encontrar las mejores opciones en SeaRadar, que tiene los Yachts con la mejor calificación de dueños verificados. Con garantía de disponibilidad y pago online.

Alquiler de Veleros y Botes con y sin capitán en Mallorca y en todo el mundo


Itinerario de Ruta Circular de 7 días por Mallorca


Itinerario 7 días de Navegación por Mallorca

Para ayudarte a planificar el viaje te dejo un itinerario de base para que utilices en un viaje de 7 días dando la vuelta completa a Mallorca. Por supuesto que lo podés modificar a tus gustos y conveniencia.

Te recomiendo que veas mi Guía Completa de Mallorca para conocer en más detalle la Isla, sus mejores playas, puertos y pueblos costeros y así definir el recorrido según tus preferencias.


Día 1: Palma – Port d’Andratx

  • Salida desde el puerto de Palma.

  • Navegación hacia el suroeste bordeando la Bahía de Palma, pasando por Puerto Portals, Portals Nous

  • Noche en Puerto de Andratx, uno de los puertos más elegantes de la isla.

Día 2: Port d’Andratx – Sant Elm – Sa Dragonera – Sóller

  • Visitar Sant Elm y la isla de Sa Dragonera

  • Travesía por la costa escarpada de la Sierra de Tramuntana.

  • Noche en el Puerto de Sóller.

Día 3: Sóller – Cala Tuent – Sa Calobra – Puerto de Pollença

  • Calas naturales como Cala Tuent o Sa Calobra, donde el Torrent de Pareis desemboca en el mar.

  • Continuación hasta el norte, rodeando el Cap de Formentor, uno de los tramos más lindos de la costa mallorquina

  • Noche en el Puerto de Pollença.

Día 4: Puerto de Pollença – Bahía de Alcudia - Calas del Noreste

  • Navegación por a lo largo de la Bahía de Alcudia.

  • Fondeo en calas del noreste.

Día 5: Calas del Noreste – Canyamel – Porto Cristo – Calas de Mallorca

  • Visita a calas como Canyamel, Porto Cristo, Cuevas del Drach

  • Posibilidad de fondeo en Cala Varques, playa virgen sin acceso por carretera.

  • Noche en alguna cala protegida o en puerto.

Día 6: Calas de Mallorca – Cala d’Or – Cala Figuera – Colònia de Sant Jordi

  • Travesía por el sureste: calas tranquilas, acantilados bajos y aguas turquesa.

  • Cala Mondragó, Cala Figuera, si es posible Cala des Moro, Llombards y s’Almunia.

  • Noche en Colònia de Sant Jordi o fondeo cercano a Es Trenc.

Día 7: Es Trenc – Cabrera – Palma

  • Necesitas autorización previa para llegar hasta la isla de Cabrera, porque es un Parque Nacional.

  • Regreso a Palma al final del día.


Alquiler de Yates en las Islas Baleares

Si estás buscando un Velero, un Catamarán o un Bote para alquilar en tus vacaciones por Mallorca y las Islas Baleares

Searadar tiene los Yachts con la mejor calificación de dueños verificados. Con garantía de disponibilidad y pago online


Opciones de navegación más Cortas por Mallorca

Si querés navegar por Mallorca, pero no tenés tanto tiempo disponible o no te animas a estar una semana en el mar, tenés también otras opciones para conocer Mallorca desde el mar en menos tiempo. Te dejo algunas excursiones de navegación que te pueden interesar:

Navegación privada

Excursiones en Barco en Mallorca

Las mejores Calas y Playas de Mallorca


Zona Sureste (zona donde se encuentran las mejores calas de Mallorca)

1. Calo des Moro Famosa por su agua turquesa, arena y acantilados imponentes. Es pequeña y muy popular, requiere de algo de esfuerzo para llegar, escaleras y un sendero de mediana dificultad. El esfuerzo vale la pena, te lo aseguro. En temporada alta es necesario llegar temprano ya que es un destino muy buscado. Es la cala más espectacular de la isla.

2. Cala s’Almunia Justo al lado de Caló des Moro. No tiene arena sino rocas que forman unas espectaculares piletas naturales. Más rústica, con casetas de pescadores y un ambiente muy natural.

3. Es Trenc (Colònia de Sant Jordi) Conocida como el “Caribe Mallorquín”. Kilómetros de arena blanca y aguas transparentes. Actualmente la encontramos con mucha Posidonia.

4. Cala Llombards Rodeada de pinos, ideal para un baño tranquilo. Accesible y con buenos servicios. Una cala de las más recomendables para visitar.

5. Cala Mondragó (Parque Natural) Naturaleza virgen, con rutas de senderismo alrededor. Perfecta para familias.

6. Cala Santanyi Combinada con el encantador pueblo, la Cala Santanyi es una de las mejores opciones de esta zona.

7. Cala D’Or es una zona ideal para hacer base y visitar toda esta zona donde se encuentran las mejores calas de la isla. Aquí Cala Petita y Cala Gran son dos imperdibles a las que se llega muy fácilmente a pie de una a la otra.

Noreste (zona Capdepera / Artà)

  • Cala Agulla (Cala Ratjada) Amplia, con arena dorada y aguas limpias. Entorno natural precioso. Por acá el famoso Sa Cova para sentarse junto al mar a tomar o comer algo.

  • Cala Mesquida Una de las playas más lindas de la isla. Muy fotogénica con dunas y un ambiente salvaje. Popular entre amantes del windsurf.

  • Cala Torta Cala virgen donde hay nudismo, poco urbanizada y rodeada de montañas. Perfecta para desconectar.

Norte (Pollença / Alcúdia)

  • Playa de Formentor Fina arena blanca, pinos y aguas tranquilas. Ideal para parejas que buscan relajarse en un entorno elegante.

  • Playa de Muro Larga y con servicios, ideal para caminar y para familias. Muy tranquila en los extremos.

Oeste / Las mejores Calas de la Sierra Tramuntana

  • Cala Deià: Pequeña y rocosa, muy pintoresca, perfecta para un chapuzón antes o después de visitar el pueblo de Deià.

  • Cala Tuent: Tranquila, salvaje, ideal si visitas Sa Calobra sin aglomeraciones.

  • Sa Calobra y Torrent de Pareis: Un espectáculo natural. Mejor ir en horario temprano. Ideal para los que buscan una experiencia única.

Sur

  • Cala Pi: Acceso por una escalinata entre acantilados, con agua tranquila en forma de fiordo.

  • Camp de Mar: cerca del Puerto de Andratx y con pasarela de madera a un islote restaurante sus aguas cristalina y turquesas rodeadas de vegetación son un acierto en esta zona.


Mejores zonas para navegar en Mallorca

1. Costa oeste (Tramuntana)

  • Acantilados, paisajes abruptos, calas aisladas.

  • Fondeos: Sa Calobra, Cala Tuent, Cala Deià (solo si el mar lo permite).

  • Requiere experiencia náutica y condiciones meteorológicas estables.

2. Costa norte (Formentor y bahía de Pollença)

  • Zona muy panorámica, pero expuesta al viento. Ideal para navegar en verano con condiciones favorables.

  • Fondeos: Playa de Formentor, Cala Murta, Cala Figuera (norte).

3. Costa este (Cala Ratjada a Portocolom)

  • Cala Agulla, Cala Varques, Cala Magraner, Cala Sa Nau.

  • Muy popular entre veleros. Ideal para fondeos.

4. Costa sur (Es Trenc, Cabrera)

  • Playas vírgenes como Es Carbó, Es Cargol, Es Trenc.

  • Acceso a la isla de Cabrera, con permiso previo.

5. Costa suroeste (Palma a Andratx)

  • Bien protegida, con puertos deportivos y marinas de alto nivel.

  • Fondeos: Camp de Mar, Sant Elm, Illetes.


TE PUEDE INTERESAR en ISLAS BALEARES:


TE PUEDE INTERESAR :


¿Qué otro destino buscas?


MIS SERVICIOS: