Guía completa de Mallorca


ISLAS BALEARES: Mallorca, La isla Completa



Guía de Mallorca


Mallorca es la isla más completa de las Islas Baleares y probablemente del Mediterráneo. En su superficie se suceden las calas más espectaculares, largas playas de arena blanca y aguas turquesas, caminos escénicos, miradores imponentes, pueblos llenos de encanto y la ciudad de PALMA así en mayúsculas. La isla tiene planes que se adaptan a todos y sus propuestas son tantas y tan versátiles que resulta sentir que nunca se termina de conocer esta isla, la isla bonita.

En la GUÍA completa de Mallorca encontrarás:

  • Cómo llegar a Mallorca (opciones de Avión y Ferry)

  • Cómo moverte por la isla de Mallorca

  • Cómo conectar en ferry con las otras Islas Baleares

  • Qué ver y hacer en toda la isla de Mallorca

  • Las mejores playas y calas de Mallorca

  • Los mejores miradores y rutas escénicas de Mallorca

  • Los pueblos imperdibles de Mallorca

  • Beach Clubs y restaurantes imperdibles

  • Los mejores atardeceres de la isla


Cómo llegar A Mallorca


A Mallorca se puede acceder por vía marítima o aérea muy fácilmente desde toda Europa.

Llegar a Mallorca en Avión

Aeropuerto de Palma de Mallorca (PMI)

Es la principal puerta de entrada a la isla y uno de los aeropuertos más transitados de España, especialmente en temporada alta.

Desde España (vuelos nacionales directos):

  • Madrid (MAD) – 1h 15 min aprox.

  • Barcelona (BCN) – 1h aprox.

  • Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga, Alicante, Zaragoza, entre otras.

  • Compañías: Iberia, Vueling, Ryanair, Air Europa.

Desde Europa (vuelos internacionales directos): Desde Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Suiza, Países Bajos, Bélgica, etc.

Para buscar vuelos te recomiendo utilizar mi enlace de Skyscanner donde podrás encontrar vuelos a precios convenientes y comparar todas las aerolíneas.

¿Cómo ir desde el Aeropuerto de Mallorca al hotel?

Si no estás con automóvil de alquiler podes usar los taxis de la isla o este transporte privado que te esperará en el aeropuerto y te llevará hasta tu alojamiento:

Reservar Transporte Privado desde el Aeropuerto

Llegar a Mallorca en FERRY

Mallorca tiene conexiones regulares por ferry desde varias ciudades de la península y otras islas Baleares. Ideal si viajas con con auto o si querés hacer un viaje diferente. En la Isla hay dos puertos de llegada: Puerto de Palma (principal) y Puerto de Alcúdia (norte de la isla)

Desde varias ciudades de España tenés rutas de ferry para llegar:

  • Desde Barcelona: 6–8 horas (diurno o nocturno)

  • Desde Valencia: 7–9 horas (nocturno muy habitual)

  • Desde Denia (Alicante): Conexión vía Ibiza, con escalas.

  • Desde Ibiza: Hacia Palma o Alcúdia – 2 a 3.5 horas

  • Desde Menorca: Hacia Alcúdia – 1.5 a 2 horas

Tipos de ferry:

  • Fast Ferry: más rápido, algo más caro.

  • Ferry regular: opción más económica, mayor duración. Se puede embarcar con auto, moto o bicicleta (requiere reserva previa).

Te recomiendo este enlace para buscar y reservar tus pasajes de FERRY para Mallorca

Si necesitas transporte desde el puerto hasta tu hotel, te dejo este enlace para reservar Transporte Privado hasta tu hotel


Llegar a Mallorca en Crucero

La Terminal de Cruceros de Palma se encuentra en el puerto de Palma, ubicado a 20 minutos en auto del centro de la ciudad, al que podés llegar en taxi, en los servicios de transporte como Uber o en transporte privado reservado previamente. Este último es el más eficiente si querés aprovechar al máximo tu visita por Mallorca. Reservar Transporte Privado en Palma de Mallorca

La isla es muy grande como para poder visitarla en un día, así que si querés aprovechar al máximo el tiempo, quizás te conviene contratar una excursión organizada, donde podrás visitar los puntos más emblemáticos.


Si querés conocer tips para reservar hoteles y las herramientas y descuentos que tengo para planificar el viaje, podés consultarlo aquí:


COMO MOVERSE POR Mallorca


en AutoMóVIL

Resulta la forma más recomendable para moverse por la isla de Mallorca, te da independencia y acceso a todos los pueblos, ciudades, calas y playas de la isla. Las rutas están en muy buen estado y conectan a toda la isla, es posible estacionar en parkings de pago o gratuitos sin problema en temporada baja o media. Mientras que en temporada alta te recomiendo reservar con anticipación.

Opciones para buscar y reservar auto de alquiler en Ibiza enlace para alquilar auto al mejor precio es importante reservar Anticipadamente para alta temporada ya que las compañías se encuentran colapsadas.

EN TRANSPORTE PÚBLICO

1- Autobus: Red de autobuses y trenes que conecta Palma con muchas localidades (Sóller, Alcúdia, Inca, Manacor, etc.). La Compañia de Transporte es TIB (Transports de les Illes Balears) y podés consultar los horarios y tarifas en www.tib.org

2- Taxis y aplicaciones

Los Taxis funcionan en toda la isla y si bien no es un medio de transporte para utilizar siempre, te ayudará a llegar a lugares de más difícil acceso o a transportarte por las noches.

Te recomiendo siempre llamar a RadioTaxis y reservar anticipadamente, especialmente en temporada alta.

También funcionan muy bien las apps de movilidad como Uber en Palma de Mallorca, que pueden ser más económicas que el taxi.


DONDE ALOJARSE EN Mallorca


Elegir Dónde Alojarse y hacer base en Mallorca es una de las tareas más complejas a la hora de organizar un viaje a esta isla. No hay una sola respuesta o al menos, una que se adapte a todos los viajeros.

La isla tiene zonas muy diferenciadas, con propuestas muy distintas que se adaptan a distintos tipos de viajes y viajeros. Las distancias entre un sector y el otro son importantes y es fundamental planificar bien las visitas para hacer eficiente el recorrido. Existen playas y calas, ciudades, pueblos y lugares para todos los planes. En familia o en pareja es un destino lleno de propuestas.

En esta GUÍA especial de DONDE ALOJARSE Y HACER BASE en MALLORCA te cuento zona por zona las diferencias y características de cada una, te recomiendo todo tipo de alojamientos (hoteles, alojamientos rurales y departamentos) y te dejo mis sugerencias.


¿NECESITAS AYUDA?: PLANES DE VIAJE PERSONALIZADOS


Siempre les digo que cada viaje es único y personal, que todos deben ajustar el destino a sus gustos, intereses y posibilidades. Yo te dejo en estas GUÍAS gratuitas todos los detalles para que puedas organizar tu propio itinerario y tu propio viaje pero puede que:

  • necesitas ayuda, asesoramiento o apoyo para diseñar tu ruta,

  • tengas dudas,

  • no sepas por donde empezar,

  • no tengas tiempo,

Entonces te ofrezco mi ayuda y mis servicios de Consultoría y Asesoría personalizada, te cuento más en:


Guía de Mallorca - QuE ver y hacer en la Isla


Mallorca es una isla de tamaño medio, se necesitan 5 días al menos para visitarla por completo, y algunos días más si el plan es hacer alguna actividad de playa o naturaleza. Es importante entender las distintas zonas y propuestas de cada una para lograr organizar eficientemente tu recorrido. En esta GUÍA completa de Mallorca encontrarás a la isla dividida en 4 zonas diferenciadas que te ayudarán a planificar tu viaje.

Para simplificar la planificación de tu viaje vamos a dividir la Isla en 4 zonas:

  • Palma y sus alrededores, para combinar ciudad, historia, playas y puertos de verano.

  • El Norte de la Isla, que incluye Alcudia, Pollença y algunas de las mejores playas.

  • La Sierra Tramuntana y sus pueblos con encanto. Ubicada al Oeste de la Isla.

  • La Costa Este y Sur de la Isla, con las mejores calas y pueblos auténticos.


  1. Palma de Mallorca y sus alrededores


Palma de Mallorca

Palma de Mallorca es una ciudad con identidad propia y la capital de una de las islas más visitadas del Mediterráneo. En sus calles conviven la historia con la modernidad, el arte con la vida cotidiana, y el mar con una arquitectura monumental que deja huella.

Qué ver y hacer en Palma de Mallorca:

Lo primero que siempre te recomiendo en ciudades como esta es hacer un dinámico e interesante Tour Gratuito por Palma: Con una historia que va desde los romanos, pasando por musulmanes, judíos y cristianos, el centro histórico de Palma tiene mucho para contar y descubrir.

Te recomiendo reservar este Tour Gratuito por Palma para entrar en contexto de lo que vas a visitar en Palma y la isla de Mallorca

La Catedral de Palma (La Seu)

Es un templo de estilo gótico y el símbolo más destacable de la ciudad de Palma de Mallorca. Ubicada junto al mar, su construcción comenzó en el siglo XIII y ha sido reformada en distintas etapas a los largo de estos más de 1000 años. En su fachada destaca el rosetón principal, uno de los más grandes del mundo gótico, y también las intervenciones interiores realizadas por Antoni Gaudí a principios del siglo XX. Además, la capilla del Santísimo es una obra del artista contemporáneo Miquel Barceló, que introduce un contraste moderno con gran valor artístico. Quizás lo que más impacta de esta Catedral son sus coloridos vitrales, que a plena luz del día dan un ambiente luminoso y colorido, con efectos que sorprenden.

Te recomiendo subir a las terrazas para una vista panorámica del centro histórico y del mar.

El ingreso a la Catedral es de pago, y te recomiendo comprar las entradas en forma anticipada:

Jardines del s’Hort del Rei

A los pies de la catedral se encuentran estos jardines que formaban parte del antiguo palacio real. Estos jardines son de origen islámico, aunque fueron reformados en el siglo XX y constituyen hoy un espacio relajante, con fuentes, vegetación y esculturas.

Palacio de la Almudaina

Ubicado frente a la catedral, este edificio fue originalmente una alcazaba musulmana y posteriormente residencia de los reyes cristianos. Su arquitectura refleja esa fusión de estilos.

Se puede visitar en su interior, donde vas a encontrar unas salas monumentales que cuentan parte de la evolución histórica de la isla. Comprar Entrada al Palacio Real de la Almudaina

Casco histórico de Palma

El centro histórico de Palma conserva un trazado medieval con calles estrechas, casas señoriales, patios interiores y un ambiente tan tranquilo como auténtico. Te recomiendo caminar sin rumbo y descubrir los detalles arquitectónicos, plazas escondidas y patios mallorquines.

Algunos puntos destacados para incluir en el itinerario:

  • Jardín del Bisbe, un oasis de paz y tranquilidad en el medio de una ciudad que puede estar invadida por turistas todo el año.

  • La Plaça de Cort, donde se encuentra el Ayuntamiento, con un olivo milenario.

  • La Plaça Major, con galerías de arcos y mucho ambiente, especialmente en verano.

  • La Plaça de Santa Eulàlia, con una de las iglesias más antiguas de la ciudad.

  • Callejones como Carrer de Can Serra, Carrer del Palau o Carrer de la Missió, ideales para apreciar la arquitectura tradicional.

  • Mural de la Conquista de Mallorca; ubicado en la plaza junto a la Portella

Free tour de los misterios y leyendas de Palma

Los Patios Mallorquines y Casas Modernistas

Se trata de espacios interiores abiertos, generalmente situados en la entrada de los palacios o casas señoriales, que servían como transición entre la calle y las dependencias privadas. Además de cumplir una función práctica, como favorecer la ventilación y la entrada de luz natural, estos patios eran símbolo de estatus y refinamiento.

Algunos patios destacados para visitar:

  • Ca l’Oidor Berga (Carrer de Can Berga, 4)
    Es uno de los patios más representativos del barroco mallorquín. Su escalera de piedra con baranda de hierro forjado y detalles ornamentales de la nobleza del siglo XVIII.

  • Can Pascual (Carrer de Can Savella, 4)
    Con entrada porticada y columnas toscanas y un arco de medio punto, que te lleva a una escalera lateral que conserva buena parte de su estructura original.

  • Can Morey de Santmartí (Carrer de la Portella, 9)
    Uno de los patios más visitados de trazado gótico tardío con añadidos barrocos, conserva aún sus capiteles decorados. Se encuentra en una Galería de Arte de acceso público.

  • Can Cortei (Carrer del Forn de la Glòria, 10)
    Este patio combina elementos del renacimiento con estructuras típicas del siglo XVII.

  • Can Espanya Serra (Carrer de la Concepció, 12)
    Uno de los patios mejor conservados de Palma. Su acceso es restringido a algunas ocasiones especiales

Free tour de las murallas de Palma

Barrio judío (Call Maior)

El antiguo barrio judío de Palma se encuentra entre las calles Monti-sion, Pelleteria y Sol. El trazado de sus calles y algunos detalles permiten reconstruir la memoria de la comunidad judía que habitó aquí hasta su expulsión en el siglo XV. La actual iglesia de Monti-sion se levanta sobre una de las sinagogas.

Baños Árabes

Estos baños son uno de los pocos restos conservados de la época musulmana en Palma. Están ubicados en una pequeña casa con jardín, con una planta circular y cubierta con una cúpula perforada.

La Llotja de Palma

Este edificio gótico civil fue el antiguo mercado de comerciantes de la ciudad. Su arquitectura recuerda a una iglesia, con columnas helicoidales y un gran espacio abierto. Se utiliza actualmente como sala de exposiciones.

Parc de la Mar y Paseo Marítimo

A los pies de la muralla que rodea la catedral se extiende el Parc de la Mar, un espacio con jardines y con un gran lago artificial donde se puede apreciar el reflejo la silueta de La Catedral.

Desde allí se puede acceder al Paseo Marítimo (Passeig Marítim), una avenida amplia que bordea el puerto deportivo y es un paseo ideal para el atardecer. Lo podés hacer caminando o en bicicleta junto al mar. Free tour por la Palma marítima

Paseo del Borne

Es el paseo más elegante de Palma, ubicado junto al Jardines del s’Hort del Rei y el Palacio de la Almudaina. Es un bulevar con una plaza central arbolada, con bancos de piedra, rodeado de tiendas de lujo, restaurantes y cafeterías.

Castillo de Bellver

Un Castillo del siglo XIV, que es único en España por su planta circular. Se encuentra en una colina a las afueras del centro, rodeado de bosque de pinos y con una de las mejores vistas panorámicas de la bahía de Palma. En su interior se encuentra el Museo de Historia de la ciudad.

Santa Catalina

Antiguo barrio de pescadores, Santa Catalina ha evolucionado en las últimas décadas hasta convertirse en una de las zonas más dinámicas de la ciudad. Un barrio de casas bajas, con tiendas de diseño, galerías de arte y restaurantes de cocina contemporánea.

El Mercado de Santa Catalina, con puestos de producto local y bares.

Paseos en barco desde Palma

Si vas a hacer base en Palma o si solo tenés pocos días para visitar Mallorca, podés hacer un paseo en barco desde Palma y vivir la experiencia de conocer la isla desde el mar.

Excursiones desde Palma

Si tu plan es hacer base en Palma para recorrer la Isla y estás sin vehículo, te dejo algunas excursiones por el día a lugares imperdibles de la Isla:


Pueblos y Playas cercanos a Palma

El sudoeste de Mallorca es una de las zonas con más “altibajos” de la isla. Combina la propuesta más exclusiva como el barrio de Portals Nous y su Puerto Portals con el decadente y absolutamente no recomendable Magaluf. Magaluf es meca de fiestas decadentes, turistas ingleses en estado de ebriedad, una fachada donde prima el cemento y el mal gusto de su arquitectura, locales comerciales con tiendas de recuerdos baratos, inflables y productos de muy baja categoría, bares y restaurantes de muy bajo nivel, un ambiente muy cuestionable en sus calles, hostels y hoteles para presupuestos muy ajustados. En definitiva, un sitio de la isla que considero en lo personal no recomendable.

Pero no todo es Magaluf en esta zona. Aquí se puede encontrar un ambiente sofisticado y tranquilo, con marinas, pequeños hoteles boutique, calas de aguas cristalinas y gastronomía de primer nivel; y también destinos muy masivos que pueden distanciarse unos de otros en pocos kilómetros, pero que cada uno mantiene su esencia.

Te cuento una ruta por el suroeste por tres de sus lugares con mejor ambiente: Puerto de Andratx, Camp de Mar y Portals Nous.

Puerto de Andratx

Es un pueblo costero en un puerto natural con sus construcciones que suben sobre los acantilados y se ha convertido en uno de los sitios más elegantes de Mallorca.

Cómo llegar a Puerto Andratx

Desde Palma se llega en unos 35 minutos en coche, por la autopista Ma-1 hacia Andratx y luego tomando la ruta interna entre ambos pueblos

Qué ver y hacer

  • Pasear por el puerto: Con cientos de yates, terrazas y boutiques, el paseo marítimo de Puerto de Andratx es ideal para caminar al atardecer.

  • Mirador de la Mola: A pocos minutos en coche, se obtienen las mejores panorámicas de toda la bahía.

  • Visitar el pueblo de Andratx: Podés ver el Castillo de Son Mas y su centro cultural, el mercado semanal los miércoles y su ayuntamiento en un edificio histórico.

  • Atardecer o cena con vistas: El puerto de Antratx es un enclave culinario con restaurantes de cocina mediterránea con terraza al mar, donde podés ver uno de los mejores atardeceres de Mallorca o tener una cena gourmet.

  • Alquiler de barco con patrón en Puerto de Andrach

  • Paseo en barco por Cala Egos y Puerto de Andrach

Camp de Mar

Una bahía de aguas turquesas con playas de ambiente relajado y rodeado de naturaleza.

Cómo llegar a Camp de Mar

Se encuentra a solo 5 km de Puerto de Andratx (10 minutos en coche), así que se puede combinar la visita de ambos lugares en el mismo día.

Qué hacer

  • Playa de Camp de Mar: De aguas turquesa y arena fina, está bien equipada pero mantiene una atmósfera tranquila.

  • Restaurantes de playa, para almorzar especialidades de mar. La isla con restaurante en medio del agua, conectada por una pasarela de madera, es el más concurrido.

  • Paseos en kayak o paddle surf

Portals Nous

Una de las zonas más exclusivas de Mallorca con una marina de lujo, tiendas de marcas y también calas con playas escondidas

Cómo llegar a Portals Nous

Desde Palma, se llega en solo 15 minutos por la autopista Ma-1.

Qué ver y hacer

  • Puerto Portals: Una de las marinas más lujosas de la isla, con boutiques de marcas internacionales, restaurantes de alto nivel y un ambiente selecto. Podés encontrar aquí yates y embarcaciones exclusivas y con todo los detalles que te puedas imaginar.

  • Playa de Portals Nous: También conocida como Platja d’en Blanes, es una playa pequeña de aguas muy limpias y poco frecuentada.

  • Cala Bendinat: Una cala más tranquila, perfecta si querés alejarte de las zonas más concurridas.


2- Zona Norte de Mallorca


Alcúdia

Alcúdia es una de las ciudades amuralladas mejor conservadas de las Baleares, con raíces que se remontan a la época romana, es hoy uno de los destinos más completos de la isla, con extensas playas y un centro histórico peatonal muy pintoresco. Alcúdia es un pueblo ideal para hacer base en el norte de la isla, especialmente si vas en plan familiar.

En el Puerto de Alcúdia llegan ferrys desde Barcelona o desde Menorca.

Qué ver y hacer en Alcúdia:

  • Murallas medievales y casco antiguo: Rodeado por una imponente muralla del siglo XIV, el centro histórico de Alcúdia es un laberinto de calles con fachadas de piedra dorada y con mucha vida social. Se puede subir a las murallas y disfrutar de vistas sobre los tejados del casco antiguo.

  • Ruinas romanas de Pollentia: Situadas a pocos pasos del centro, las ruinas de Pollentia son el yacimiento romano más importante de Mallorca. Incluyen restos de un foro, casas y un teatro del siglo I a.C., que actualmente se utiliza para eventos culturales.

  • Iglesia de Sant Jaume: Ubicada junto a las murallas, esta iglesia de estilo neogótico fue construida sobre una anterior del siglo XIII. En su interior se puede visitar un pequeño museo de arte sacro.

  • La Playa de Alcúdia: Una playa de 7 km de longitud, es una de las playas más amplias y cómodas de Mallorca. Tiene aguas poco profundas, ideal para familias, y está bien equipada con servicios, restaurantes y actividades náuticas.

  • El Puerto de Alcúdia con sus restaurantes frente al mar.

  • La Casa Hassan Fathy: Ubicado en las afueras de Alcudia, el Museu Sa Bassa Blanca es uno de los principales referentes culturales del norte de Mallorca. Se trata de un complejo único que alberga la Casa Hassan Fathy, el Parque de Esculturas, el OlivArt y el Espacio Sokrates. Visita guiada por la Casa Hassan Fathy 

Visitar Menorca desde Alcúdia

Si estás con tiempo en esta zona y querés llegar hasta Menorca, desde el Puerto de Alcúdia tenés muchas opciones de ferrys y excursiones para visitar Menorca por el día o tomarte también un par de días para un viaje más relajado.

Alcudia desde el Mar

Una forma alternativa de recorrer Mallorca es navegando por sus aguas turquesas, que te da la opción de conocer lugares increibles no accesibles por tierra.

Te dejo algunas opciones para visitar navegando desde Alcudia:

Pollença

Pollença es un pueblo con las típicas casas mallorquinas de piedra dorada, con un ambiente más calmo y tradicional. Se encuentra la pie de la Sierra Tramuntana y en medio de un entorno natural privilegiado.

Qué ver y Hacer en Pollença

Escalinata del Calvari: Uno de los iconos de este pueblo. Se trata de una escalinata de 365 escalones que asciende hasta la capilla del Calvari. Desde lo alto se tienen vistas impresionantes y en el camino te cruzas con estaciones de Via Crucis.

Plaça Major: Esta plaza porticada es el lugar ideal para sentarse en una terraza, tomar un café y observar la vida local.

Iglesia parroquial de Nostra Senyora dels Àngels, de origen templario y reformada más tarde en estilo barroco. En los laterales existen catorce cuadros de grandes dimensiones que representan el Via Crucis, algunos de ellos creados por el argentino Atilio Boveri, a principios del siglo XX.

Claustro de Santo Domingo: Un antiguo convento del siglo XVII, con un claustro de arcos . Hoy se utiliza para exposiciones temporales, conciertos y también tiene un Museo en su interior.

Puente Romano: Aunque es romano, sino medieval. Se encuentra en las afueras del centro, en una zona tranquila ideal para una caminata.

Puerto Pollença

A pocos kilómetros del pueblo, el Port de Pollença combina la tradición marinera con un ambiente elegante y relajado. Con el tiempo se fue convirtiendo en un destino preferido por turistas británicos que incluso han comenzado a comprar su segunda vivienda por aquí.

  • Las playas de Puerto de Pollença se encuentran en pleno centro y son de arenas blancas con un mar turquesa de poca profundidad y muy tranquilo para nadar. Algunos hoteles tienen acceso directo a la playa con servicios; y también hay zonas de acceso público.

  • Paseo marítimo: El mejor plan para caminar por Puerto de Pollença, un paseo marítimo extenso que rodea la bahía, a un lado hoteles y restaurantes que dan directamente al mar y al otro vas encontrar sus tranquilas playas.

  • Mirador de Es Colomer: Este pueblo se encuentra en la entrada del Cap de Formentor y a menos de 10 minutos se puede llegar al impresionante Mirador de Es Colomer, para las mejores vistas al atardecer.

  • Playa de Formentor: Esta playa de arena blanca, ubicada en Cap de Formentor, está considerada entre las más lindas de Mallorca. Se encuentra a 10km de Puerto de Pollença y se puede acceder por tierra y también en un ferry en temporada. Reservar Ferry a Playa Formentor

Playa de Muro

La playa de arena más extensa y grande de Mallorca, de casi 7 km de arena blanca y con aguas turquesas poco profundas en las que podés caminar lejos de la orilla sin problemas. A pesar de su tamaño, es una de las playas más limpias de Mallorca (al menos las secciones 1 a 3).

La Playa de Muro se encuentra dividida en 4 secciones:

  • Sección 1 y 2 es la playa más cercana a Alcúdia y es una zona ideal para alojarte en Mallorca si buscas hacer vida de playa. En esta zona hay muchas opciones; hoteles sobre la playa, viviendas con acceso directo a la playa, pinares junto al mar, zonas de sombrillas y tumbonas, que están administradas por el Ayuntamiento de Alcudia y se pueden alquilar en sitio con un código QR; y muchas actividades acuáticas.

  • Sección 3 es conocida como Es Comú y está ubicada en Parque Natural de s’Albufera. Un área protegida con playa virgen, dunas y pinares.

  • Sección 4: llamada Es Capellans está ubicada al final, sobre el pueblo de Ca’n Picafort. Aunque es la continuación de la misma playa, las instalaciones y el ambiente son menos recomendados que las otras 3 secciones.

Playa de Muro es una de mis playas preferidas de Mallorca y un destino ideal donde alojarse si tu idea es disfrutar de la playa, tanto en plan familiar o en pareja. Hay muchas opciones para todos los gustos y muy buena comunicación de transporte público para recorrer la zona o incluso llegar hasta Palma.

Cap de Formentor

Ubicado en el extremo nortel de la isla, el Cap de Formentor es uno de los rincones más espectaculares de Mallorca. Es una península rocosa, esculpida por el viento y el mar, con acantilados vertiginosos, miradores panorámicos, calas escondidas y una ruta escénica no apta para todo el mundo.

Cómo llegar a Cap de Formentor: Desde Puerto de Pollença a través de una ruta de 20km que en algunos lugares se convierte en estrecha y sinuosa con precipicios y vistas impresionantes. Debés calcular unos 45 minutos hasta llegar al Faro. Esta carretera se encuentra cerrada para el ingreso de coches de junio a septiembre y se debe hacer en un autobus o bicicleta.

También podés llegar por mar o en excursiones desde Alcudia u otros pueblos cercanos:

Mirador Es Colomer: Es la primera gran parada en la ruta a unos 10 minutos de Puerto de Pollença. Desde aquí tenés vistas sobre los acantilados,una vista panorámica del cabo, el mar y la costa escarpada. Es uno de los miradores imperdibles de Mallorca, especialmente al amanecer o al atardecer. Si las rutas con precipicio te causan mucho vértigo o tenés poco tiempo para visitar el Cap de Formentor. Llegar hasta el Mirador Es Colomer es la mejor opción que te recomiendo.

Playa de Formentor: Una de las playas más lindas del norte mallorquín, rodeada de pinares y con aguas cristalinas en un entorno natural privilegiado. Se puede llegar en coche (con parking de pago), en bus o incluso en barco desde Port de Pollença. Reservar Ferry a Playa Formentor

Cala Figuera: Una cala virgen de aguas turquesas, a la que se accede tras una caminata de unos 25 minutos desde la carretera. Te recomiendo llevar calzado de trekking, y llevarte agua y alimento, porque no tiene servicios.

Faro de Formentor: Fue construido en 1863 y es el punto final de la carretera . Vistas sobre los acantilados, el mar abierto y hasta Menorca en días muy claros.


3- La Sierra DE Tramuntana y sus pueblos imperdibles


En el Oeste de la Isla de Mallorca se alza una cordillera que llega hasta los 1400m de altitud. La sierra de Tramuntana se extiende desde Andratx hasta Formentor en un paisaje que tiene un equilibrio entre la naturaleza y el impacto del hombre, lo que la llevó a ser considerada Patrimonio de la Humanidad como paisaje cultural por la Unesco.

Esta región de Mallorca se encuentra llena de pequeños pueblos que han permanecido aislados, conectados al mundo a través del mar y sus puertos. Estos pueblos tienen mucha historia para contar y conocer, a lo largo de los últimos años se han desarrollado turísticamente.

Tour en Polaris Slingshot por la Sierra de Tramontana

Te cuento de algunos de estos pueblos, aunque hay otras opciones que si tenés tiempo te invito a descubrir por tu cuenta:

Sòller y el Puerto de Sòller

Sòller se encuentra en un valle muy fértil en la Sierra de Tramuntana, un pueblo medieval que se consolidó bajo el dominio musulmán y con una ubicación estratégica para el comercio agrícola a través de su puerto. A finales del siglo XIX recibió una inmigración francesa que trajo una renovación arquitectónica de mano del Art Noveau y el modernismo.

Cómo llegar a Sòller: Sòller se encuentra a unos 30 minutos en auto desde Palma y se puede acceder también a través de Autobus desde Palma y otros pueblos cercanos. La forma más pintoresca de llegar a Sòller es a través de un Tren Histórico de Madera que parte desde Palma.

Qué ver y hacer Sóller:

Free tour por Sòller: La verdadera historia de su iglesia, el tranvía, su arquitectura modernista y las transformaciones de la ciudad en el tiempo

Plaza de la Constitución: Es el centro del pueblo y motor de la vida social de Sòller, con su iglesia que la preside, rodeada de cafeterías, edificios históricos e incluso con el tranvía de Sòller que la atraviesa cada 30 minutos.

Iglesia de Sant Bartomeu: Es una iglesia de origen barroco, y que cuenta con una impresionante fachada modernista que es obra del arquitecto Joan Rubió i Bellver.

Banco de Sóller: El edificio del Banco de Sòller es una muestra del modernismo mallorquín y está ubicado junto a la iglesia. El edificio es un símbolo el auge económico que vivió Sóller a principios del siglo XX.

Museo Can Prunera: Este museo de arte modernista se encuentra en una antigua casa señorial restaurada, donde se exponen obras de artistas internacionales y locales.

Tranvía de Sóller: Es quizás el mayor símbolo de este pueblo, inaugurado en 1913 para conectar Sóller con su puerto a través de un encantador recorrido que va pasando entre huertos de cítricos. El tren parte cada 30 minutos y es uno de los paseos imperdibles para realizar en Sòller.

Jardines de Alfabia: en el camino desde Palma a Sòller podés hacer una parada para visitar estos jardines monumentales en la Sierra Tramuntana. Jardines de paisajismo inglés con fuentes de agua con elementos de decoración árabe, gótica, renacentista, barroca, romana, rococó e incluso inglesa. Están ubicados en uno de los edificios más antiguos de Mallorca. Comprar entradas para Jardines de Alfabia

Puerto de Sòller

El Puerto de Sòller se encuentra a 4km y se puede acceder tanto en el tranvía histórico, como en bus o en auto.

El paseo marítimo: Recorre toda la bahía entre el faro y la zona del puerto pesquero. A lo largo del camino vas a encontrar cafeterías, restaurantes, hoteles, tiendas con vistas al mar y a las montañas. También se encuentra la estación de llegada del Tranvía de Sòller.

Las playas: El puerto cuenta con dos playas principales: Platja d’en Repic: es más amplia y tranquila, ideal para familias y la Platja de Can Generós: más cerca del centro y con todos los servicios. Ambas son playas de arena con aguas tranquilas, aunque muy cercanas al puerto.

Faro de Cap Gros: se alza sobre el extremo de la bahía y tiene unas vistas panorámicas espectaculares del puerto y la sierra.

Paseo en barco o excursión en kayak: Desde el puerto parten excursiones en barco hacia calas cercanas como Cala Tuent o Sa Calobra: Paseo en lancha por Sa Calobra y Cala Tuent

Atardeceres en el Puerto de Sóller:

Desde el Puerto de Sóller se pueden ver atardeceres soñados, hay muchas terrazas y Rooftop con música y opciones para tomar algo. Te recomiendo la del espectacular hotel Jumeirah Mallorca.

Fornalutx

Un pueblo de origen islámico, que fue aislado en la montaña por muchos años. Con la conquista cristiana del siglo XIII, Fornalutx desarrolló su actividad en torno a su iglesia y con su carácter agrícola en el cultivo de cítricos, olivo y almendros. Es considerado uno de loa pueblos más bonitos de España y al visita vale la pena. Las rutas que lo bordean son escénicas.

Fornalutx se encuentra a unos 10 minutos en coche desde Sòller, también se puede acceder en Autobus desde Sòller o desde el Puerto de Sòller.

El casco histórico: con su trazado medieval, con calles empedradas, casas de piedra con tejas árabes, puertas talladas y muchas flores por todas sus calles.

Plaza de España: Es el centro del pueblo, con una pequeña iglesia parroquial de Sant Bartomeu, algunos cafés con terraza.

Ayuntamiento y torre defensiva: El edificio del ayuntamiento tiene una torre de defensa del siglo XVII, que formaba parte del sistema de vigilancia frente a ataques corsarios.

Sa Calobra

Sa Calobra es uno de los paisajes más impactantes de Mallorca. Una Cala encerrada entre acantilados de 200m de altura, con aguas cristalinas ideal para bañarse. La cala es pequeña y bastante concurrida en temporada.

El acceso a Sa Calobra es una ruta de serpenteantes caminos de ascenso y descenso no apto para personas con mucho vértigo, pero con paisajes impresionantes y miradores naturales para detenerse y disfrutar de las vistas.

El tramo más famoso es el Nus de sa Corbata (nudo de la corbata), una curva de 270 grados una de las carreteras más espectaculares de Europa.

También se puede acceder a Sa Calobra en excursión por mar desde el Puerto de Sòller.

Torrent de Pareis: Desde el parking principal parte un sendero peatonal atraviesa un túnel que conduce hasta la desembocadura del Torrent de Pareis, un cañón natural esculpido por el agua que desemboca en una playa entre dos enormes paredes de roca.

Valldemosa

Valldemossa es uno de lo pueblos más lindos de Mallorca ubicado en plena Sierra Tramuntana a unos 17 km de Palma. Su nombre deriva de un terrateniente musulman llamado Mussa. En el Siglo XIV con la instauración de la Cartuja de Valldemossa, albergando a los monjes durante siglos, le dio más importancia a este pueblo y también en el siglo XIX el músico Fréderoc Chopin se alojó aquí con George Sand y le an dado proyección internacional.

La Cartuja de Valldemosa: Este antiguo monasterio del siglo XIV es el monumento más representativo del pueblo. En su interior se puede visitar la celda donde vivieron Chopin y George Sand, el museo y la iglesia. Te recomiendo caminar por los jardines ubicados en la parte trasera del complejo, donde se puede ver una estatua de Chopin.

Antigua farmacia de la Cartuja, se encuentra dentro de la Cartuja y conserva frascos, utensilios y mobiliario originales del siglo XVIII. Es una de las farmacias monásticas mejor conservadas de España.

Free Tour por Valldemosa

Plaza de la Cartuja; es el corazón del casco antiguo, esta plaza amplia y soleada está presidida por el Palacio del Rey Sancho, que hoy forma parte del complejo de la Cartuja. Desde esta plaza también se accede al Museo Municipal de Valldemossa y al Claustro, con exposiciones de arte contemporáneo.

Iglesia de San Bartolomé; de estilo barroco con elementos góticos. Se construyó sobre una antigua mezquita y su campanario es visible desde muchos puntos del pueblo.

La Coca de patata es el dulce típico del pueblo: un pan suave hecho con patata y azúcar, normalmente se acompaña con chocolate caliente o helado de almendra. Se puede probar en la Pastelería Ca'n Molinas, un clásico en la zona.

El Mirador de la Miranda des Lledoners ofrece vistas panorámicas del valle de Valldemossa, los olivares y la Iglesia de San Bartolomé

Calles para caminar por Valldemossa: Calle Blanquema, con tiendas de artesanía y galerías de arte; Calle de la Rectoría, una calle pintoresca llena de plantas y flores en todas sus casas; Calle de Santa Catalina Thomás con azulejos que representan la vida de la única santa nacida en Mallorca.

Deyá

Deià es otro pueblo con orígenes islámicos que fueron conquistados por los cristianos en el siglo XIII, cuando pasó a depender de la Cartuja de Valldemosa. En el siglo XX ha atraido a muchos artistas e intelectuales que encontraron un espacio de creatividad por la belleza de su entorno.

Uno de ellos fue el poeta británico Robert Graves quien murió en este pueblo, se puede visitar su casa y también su tumba en el cementerio de Deià.

El Casco histórico de Deià está compuesto por calles empedradas, en su mayoría peatonales, llenas de flores y fachadas de piedra, que van subiendo hasta La Iglesia de San Juan Bautista, ubicada en la parte más alta con un mirador impresionante, donde se puede ver el mar y la Sierra Tramuntana.

La Cala Deià es una cala de piedra con aguas turquesas que se encuentra a 3km del pueblo . Si querés podés llegar hasta allí en un sendero de 30 minutos o también se puede acceder en automóvil en 10 minutos.

Otros pueblos de la Sierra

  • Bañalbufar; ubicado al sur de Valldemossa y a unos 23km de Palma. Un pueblo al borde del mar y colgando de la Sierra Tramuntana.

  • Inca: Técnicamente está fuera de la Sierra Tramuntana, aunque muy cerca de ella. Este pueblo es muy conocido por su mercado semanal que se realiza los días jueves po la mañana


Alquiler de Yates en las Islas Baleares

Si estás buscando un Velero, un Catamarán o un Bote para alquilar en tus vacaciones por Mallorca y las Islas Baleares

Searadar tiene los Yachts con la mejor calificación de dueños verificados. Con garantía de disponibilidad y pago online


4- Costa Este y sur de Mallorca:

Calas, cuevas y pueblos con identidad propia


Capdepera

Capdepera fue fundada en 1300 con la construcción del Castillo de Capdepera para convertirse una plaza estratégica en el control del canal de Menorca y la defensa del noreste de la isla. A partir del castillo se fueron instalando las casas que hasta hoy perduran. El núcleo histórico de Capdepera ha conservado su esencia medieval casi intacta, a diferencia de sus vecinas costeras como Cala Ratjada que se ha convertido en un destino totalmente turístico sin este encanto.

Castillo de Capdepera: La fortaleza es el gran símbolo del pueblo. Está ubicada en lo alto de una colina y se puede ver desde varios kilómetros de distancia. Se puede recorrer la muralla, visitar la antigua torre de vigilancia y la capilla del castillo. En mayo se celebra aquí el Mercado Medieval de Capdepera, que transforma todo el castillo en un viaje al pasado.

El casco antiguo, en sus calles de piedra empinadas y estrechas que conservan su trazado medieval, se puede sentir un ambiente muy calmo y de mayor tranquilidad que en el resto de la isla.

El pueblo es muy pequeño y podés visitar también la Iglesia de San Bartomeu y el Museo de la Llata, una artesanía típica con la que se elaboran sombreros, cestos y otros elementos

Cómo llegar a Capdepera? En auto se llega muy fácilmente desde Palma en 1h 15 minutos o también desde Manacor. En transporte público desde Palma debés tomar la línea TIB411.

Cala Mesquida

Una de las mejores playas del Noreste de Mallorca con una extensión de 350 metros de arena ubicada a unos 7km de Capdepera. Esta playa suele tener oleaje más fuerte y un poco de viento, por lo que es también frecuentada por surfers.

Esta zona de la isla es la preferida de los turistas alemanes. La playa cuenta con servicio de alquiler de sombrillas y tumbonas, así como bar y restaurant. Hay un pueblo vecino que también tiene otras opciones de gastronomía, especialmente en temporada de verano.

Cala Mesquida es un buen destino si tu prioridad es disfrutar de la playa, hay buenas opciones de alojamiento y también se encuentra muy cerca de pueblos con encanto como Capdepera o Artá, que también tienen excelentes opciones de restaurantes.

Artá

Artà es uno de los pueblos más auténticos de Mallorca. Ya había asentamientos en esta zona desde la prehistoria, demostrado por varios yacimientos talayóticos que se encuentran bien conservados.

Artà conserva si identidad conservando sus tradiciones, su arquitectura típica y un aire muy tranquilo que se puede apreciar casi todo el año.

Santuario de Sant Salvador, es el ícono más importante de Artà y está ubicado en lo alto del pueblo. Es un santuario fortificado al que se accede por una escalinata rodeada por cipreses y con vistas a la muralla. Desde su cima hay vistas panorámicas del casco urbano y las montañas. El complejo incluye una iglesia barroca, un camino por las murallas, un antiguo hospital y una terraza con mirador.

Centro histórico de Artà: Sus calles auténticas te invitan a caminar sin rumbo y perderte entre sus estrechas calles que conducen hasta el santuario.

  • Calle del Rafel Blanes Es una de las arterias principales del centro, con comercios locales, cafeterías con terraza y algunas galerías de arte

  • Calle de Ciutat: En esta zona se concentran muchas de las casas nobles de Artà, con fachadas de piedra, escudos familiares y portones antiguos. Varias viviendas privadas permiten intuir patios interiores decorados con plantas y columnas tradicionales.

  • Plaza del Ayuntamiento; es el centro del pueblo, donde se ubica la iglesia de la Transfiguración del Señor. Es un buen lugar para hacer una pausa, tomar un café o disfrutar del mercado semanal los martes.

  • Iglesia de la Transfiguración del Señor: Es un templo neogótico que llama la atención por su fachada esculpida.

  • Museo Regional de Artà; Un espacio pequeño, con colecciones de arqueología, historia natural, cerámica y etnografía local. Ofrece contexto sobre la evolución cultural de la región.

  • Yacimiento talayótico de Ses Païsses: Es un importante yacimiento arqueológico que expone cómo vivían los antiguos habitantes de Mallorca en la Edad del Bronce.

Cómo llegar a Artà? Desde Palma se puede llegar a Artà en auto en un poco más de una hora, también en autobus TIB411, aunque con pocas frecuencias, ya que Artà no es un destino con tanto turismo.

Cuevas del Drach

Que son las cuevas del Drach? son uno de los mayores atractivos turísticos de Mallorca. Ubicadas en la costa este de la isla, en Porto Cristo, estas cuevas milenarias ofrecen una experiencia visual y sensorial únicas.

Cómo llegar a las Cuevas del Drach?

  • Podés llegar en Auto desde Palma: son 65 km (1h 10 min) o desde Alcudia 55 minutos. El complejo de las cuevas tiene parking gratuito.

  • Si vas en transporte público: Desde Palma debés llegar hasta Manacor y desde allí cambiar de linea de buses o contratar un transporte privado.

  • En Excursión Organizada: Si querés tener todo planificado y sin demoras, esta puede ser la mejor opción. Te dejo algunas alternativas para que evalúes

¿Qué se ve en la visita?

Las Cuevas del Drach no son una sola cueva, sino un complejo de cuatro grandes cavidades interconectadas: Cova Negra, Cova Blanca, Cova de Luis Salvador y Cova dels Francesos, con una longitud total de unos 1.200 metros y una profundidad de hasta 25 metros bajo tierra. En su recorrido de aproximadamente una hora se pueden ver:

  • Formaciones geológicas espectaculares: Estalagmitas, estalactitas, columnas y drapeados de piedra caliza modelados durante millones de años. La iluminación tenue resalta los relieves y crea un ambiente casi teatral.

  • Lago Martel: Al final del recorrido se llega al Lago Martel, considerado uno de los lagos subterráneos más grandes del mundo con 170 metros de largo. Allí tiene lugar el concierto en vivo de música clásica de unos 10 minutos.

  • Paseo en barca (opcional): Después del concierto, se puede cruzar el lago a bordo de una pequeña barca o salir caminando por una pasarela. Aunque es un viaje en barca muy corto, el paseo agrega un momento especial a la experiencia.

  • Podés comprar entradas en el sitio web de las cuevas del Drach

Las Mejores Calas de Mallorca

En la zona sudeste de Mallorca se encuentran quizás las calas más lindas de Mallorca, tanto por su belleza natural, sus caminos de acceso, sus aguas cristalinas y servicios cercanos.

Cala D’Or

Es un centro de viviendas que fue diseñado especialmente para el turismo, inspirado en algunas zonas de Ibiza. Los edificios se encuentran entre pinos, su construcción se encuentra totalmente regulada y busca una homogeneidad para conservar su característica especial.

Cala D’Or es un destino para todo tipo de visitantes y especialmente para aquellos que deseen navegar, por su gran puerto deportivo que se encuentra en pleno centro.

En Cala D’Or podés encontrar varias calas con un entorno espectacular, de arena blanca y aguas turquesas sin desplazarte demasiado.

  • Cala Petita

  • Cala Gran

  • Cala Esmeralda

  • Cala Ferrera

Aunque todas ellas suelen estar muy concurridas en verano, la belleza de su paisaje, sus aguas calmas y sus colores son una excelente opción para playa.

Paseo en lancha por la cala del Moro y Es Pontàs desde Cala Figuera

Cala de Santanyi

A 10 minutos del pueblo de Santanyi esta playa es bastante completa con restaurantes, bares y servicios de playa. También tiene un parking extenso y varios hoteles boutique y alojamientos turísticos.

La playa no es muy ancha, solo 150m, aunque la zona de arena si es bastante extensa. La cala se encuentra rodeada de acantilados cubiertos de pinos y enebros.

Cala Llombards

Esta cala se ubica en el pequeño pueblo de Es Llombards. Es una cala con playa de arena blanca de 55 metros de ancho rodeada por acantilados que conforman un estrecho de unos 150m de largo. Las aguas turquesas tienen poca profundidad y se puede nadar y alejarse bastante de la costa.

La cala tiene un parking con pocos espacios y tenés también otro parking con mayor capacidad a menos de 1000 metros. También hay servicios de bar y tumbonas para alquilar.

Cala des Moro

Esta Cala es quizás la más linda e impresionante de todo Mallorca. Una playa virgen de arena blanca con solo 40 metros de ancho, enmarcada entre acantilados que le dan una forma rectangular casi perfecta en donde resalta el color turquesa de sus aguas.

El acceso puede ser complicado, ya que hay que descender más de 100 escalones, que te dejan primero en Cala S’Almudia, para luego caminar sobre la izquierda atravesando una propiedad privada por unos 200 metros hasta llegar a este paraiso. Las vistas desde lo alto son impresionantes, pero queda una misión más que es bajar por el acantilado hasta sus arenas blancas.

El parking puede ser complicado, la zona cercana suele estar cerrada y debés dejar el auto a más de 10 minutos caminando.

Podés llegar hasta estas calas imperdibles en Excursión desde Palma a Cala des Moro y Cala S’Almudia

Cala s’Almudia

Una cala también espectacular, que queda un poco opacada por su vecina Cala des Moro, pero que no deja de ser una visita imperdible en Mallorca.

El acceso a esta cala es el mismo que para Cala des Moro y con las mismas condiciones de parking.

Ambas calas no tienen servicios, así que te recomiendo ir precavido con todo lo necesario para disfrutar de estas maravillas naturales.

También podés sobrevolar estas calas en un Paseo en Globo por Mallorca (desde Cala Millor)

Santanyi

Santanyi se encuentra a unos 10 minutos del mar, es un pueblo que tuvo murallas para protegerse de ataques piratas, lo que también explica sus torres de vigilancia.

Santanyi es conocida por su piedra marés que se extrae de sus canteras cercanas y que fue utilizada para la construcción de la Catedral de Palma y otros edificios importantes de la capital y de toda la isla.

El centro histórico

El centro del pueblo está formado por calles empedradas y casas de piedra con ventanas verdes. Es un lugar tranquilo, donde se respira una atmósfera bohemia y relajada. El casco antiguo es relativamente pequeño y podés encontrar:

  • Iglesia de Sant Andreu: De estilo barroco, contiene un imponente órgano del siglo XVIII que fue traído desde Palma.

  • Porta Murada: Antigua puerta de entrada a la villa amurallada.

  • Plaza Mayor: Rodeada de cafés, restaurantes y galerías, es el lugar perfecto para sentarse a observar la vida local.

  • Mercado local: Es uno de los mercados más conocidos de Mallorca y se realiza en una buena parte del casco antiguo los miércoles y sábados. Podés comprar productos frescos, artesanía, moda y arte, todos productos de calidad y con diseño.

  • Canteras de marés: En las afueras del pueblo, se pueden visitar algunas antiguas canteras de piedra marés, que hoy se encuentran inactivas, pero permiten apreciar cómo se extraía esta piedra característica de la isla.

La Cala Santanyí apenas a unos minutos del pueblo es una de las más lindas de esta zona. Por aquí no dejes de reservar previamente una de las mesas con vistas panorámicas del Café Drac, lo mejor para almorzar en Santanyi mirando al mar.

Colonia Sant Jordi y la Playa de Es Trenc

Colonia Sant Jordi es una zona muy utilizada para alojarse en el sur de Mallorca por su proximidad a alguna de las playas más concurridas de la isla.

El pueblo es de reciente fundación, a finales de los 1800 y principios de 1900, que se desarrolló en torno a su puerto pesquero y en los últimos años se ha convertido en un destino turístico.

Desde Colonia Sant Jordi podés acceder a algunas playas y calas naturales como:

  • Platja d’es Port

  • Platja des Dolç

  • Platja des Caragol

La playa de Es Trenc

La platja d’Es Trenc es una de las más famosas de Mallorca. Es una playa de 2 km de arena ubicada en un entorno virgen que forma parte del Parque Natural de Es Trenc - Salobrar de Campos, con dunas, marismas y salinas.

En la Playa Es Trenc no hay hoteles ni grandes edificaciones en primera línea, solo hay algunos chiringuitos que funcionan en temporada alta.

Cómo llegar a Es Trenc: Desde Colònia de Sant Jordi, se puede llegar caminando (unos 30 min) por senderos costeros, o en coche por los accesos habilitados de Ses Covetes o Ses Salines. El parking es de pago y tiene un valor mínimo.

También podés llegar por mar: Paseo en catamarán a Es Trenc y Es Caragol

Otros Pueblos para visitar al Este de la Isla

  • Felanitx: Un pueblo de 15.000 habitantes ideal para sumergirse en la cultura local. En Felanitx podés visitar la Iglesia de San Miguel, del siglo XVI con una extensa escalera en la entrada; el Convento de las Hermanas de la Caridad; la iglesia y Convento de San Agustín o el Mercado Municipal.

  • Manacor: Es la segunda ciudad más habitada de Mallorca, que se encuentra a 50km de Palma. Muy cercana a las cuevas del Drach y la ciudad natal de Rafael Nadal, donde se puede visitar su Fundación y el Museo del Deporte. En el Centro histórico encontrás la iglesia de Nostra Senyora dels Dolors, la iglesia de San Vicente Ferrer con su claustro gótico o su mercado local.


Las mejores Calas y Playas de Mallorca


Zona Sureste (zona donde se encuentran las mejores calas de Mallorca)

1. Calo des Moro Famosa por su agua turquesa, arena y acantilados imponentes. Es pequeña y muy popular, requiere de algo de esfuerzo para llegar, escaleras y un sendero de mediana dificultad. El esfuerzo vale la pena, te lo aseguro. En temporada alta es necesario llegar temprano ya que es un destino muy buscado. Es la cala más espectacular de la isla.

2. Cala s’Almunia Justo al lado de Caló des Moro. No tiene arena sino rocas que forman unas espectaculares piletas naturales. Más rústica, con casetas de pescadores y un ambiente muy natural.

3. Es Trenc (Colònia de Sant Jordi) Conocida como el “Caribe Mallorquín”. Kilómetros de arena blanca y aguas transparentes. Actualmente la encontramos con mucha Posidonia.

4. Cala Llombards Rodeada de pinos, ideal para un baño tranquilo. Accesible y con buenos servicios. Una cala de las más recomendables para visitar.

5. Cala Mondragó (Parque Natural) Naturaleza virgen, con rutas de senderismo alrededor. Perfecta para familias.

6. Cala Santanyi Combinada con el encantador pueblo, la Cala Santanyi es una de las mejores opciones de esta zona.

7. Cala D’Or es una zona ideal para hacer base y visitar toda esta zona donde se encuentran las mejores calas de la isla. Aquí Cala Petita y Cala Gran son dos imperdibles a las que se llega muy fácilmente a pie de una a la otra.

Noreste (zona Capdepera / Artà)

1. Cala Agulla (Cala Ratjada) Amplia, con arena dorada y aguas limpias. Entorno natural precioso. Por acá el famoso Sa Cova para sentarse junto al mar a tomar o comer algo.

2. Cala Mesquida Una de las playas más lindas de la isla. Muy fotogénica con dunas y un ambiente salvaje. Popular entre amantes del windsurf.

3. Cala Torta Cala virgen donde hay nudismo, poco urbanizada y rodeada de montañas. Perfecta para desconectar.

Norte (Pollença / Alcúdia)

1. Playa de Formentor Fina arena blanca, pinos y aguas tranquilas. Ideal para parejas que buscan relajarse en un entorno elegante.

2. Playa de Muro Larga y con servicios, ideal para caminar y para familias. Muy tranquila en los extremos.

Oeste / Las mejores Calas de la Sierra Tramuntana

1. Cala Deià: Pequeña y rocosa, muy pintoresca, perfecta para un chapuzón antes o después de visitar el pueblo de Deià.

2. Cala Tuent: Tranquila, salvaje, ideal si visitas Sa Calobra sin aglomeraciones.

3. Sa Calobra y Torrent de Pareis: Un espectáculo natural. Mejor ir en horario temprano. Ideal para los que buscan una experiencia única.

Sur-este

1. Cala Pi: Acceso por una escalinata entre acantilados, con agua tranquila en forma de fiordo.

Sur-oeste

1. Camp de Mar: cerca del Puerto de Andratx y con pasarela de madera a un islote restaurante sus aguas cristalina y turquesas rodeadas de vegetación son un acierto en esta zona.


Dónde ver los mejores atardeceres de Mallorca


1- Faro de Formentor: la espectacular y escénica ruta hasta el cabo Formentor con sus miradores es uno de los puntos más sugestivos de la isla para ver el atardecer.

2- Mirador Es Colomer: en el camino al Faro Formentor este mirador al que se accede subiendo unas escaleras es el punto más espectacular del norte de Mallorca para ver la puesta de sol.

3- Mirador Sa Foradada: en Deiá con vistas espectaculares y un chiringuito con música y cocteles.

4- Mirador las Malgrats: los islotes Malgrats en el horizonte dibujan las figuras perfectas para este atardecer desde el mirador. Hay unos bancos donde sentarse pero no hay bares ni opciones gastronómicas ya que se encuentra dentro de una zona residencial.

5- Puerto de Sóller: desde el Puerto de Sóller se pueden ver atardeceres soñados, hay muchas terrazas y Rooftop con música y opciones para tomar algo. Te recomiendo la del espectacular hotel Jumeirah Mallorca.



¿Dónde Comer Y CENAR en Mallorca?


La isla está poblada de propuestas y opciones gastronómicas excelentes. Hay opciones para todos los presupuestos. Te dejo recomendaciones imperdibles para agendar y reservar:

Restaurantes de esos que no podes perderte por sus vistas:

1- Restaurante Illetas (Camp de Mar) en una isla en medio de las aguas turquesas de la cala de Camp de Mar se atraviesa un puente y se llega a este lugar donde resalta su entorno, vistas y tienen buenas propuestas de arroces. Con reserva previa obligatoria.

2- Café Drac (Cala de Santanyi) con vistas inmejorables y propuestas saludables es la mejor opción para almorzar mirando al mar en este lugar especial.

3- El Olivo (Deia) probablemente el restaurante con más encanto de esta zona y vistas soñadas. Inserto dentro del exclusivo y espectacular Hotel La Residencia - Belmond Hotel.

4- Cas Patro March (Deia) sobre el mar literalmente, en plena cala de Deia con pescado super fresco de máxima calidad para comer sobre el mar. Muy recomendable.

5- Sa Cova (Cala Agula) junto al mar en la bella Cala Agula es un restaurante sencillo para comer algo con vistas increíbles.

6- Beach Club Gran Folies (Cala Llamp): vistas espectaculares sobre la cala, buena ambientación y servicio.

7- Barlovento (Puerto de Andratx) : restaurante escondido con una terraza sobre el mar en plena entrada a la cala y puerto de Andratx

8- Can Uetam (Valdemosa) rodeado de naturaleza y vistas increíbles este lugar es un oasis en plena sierra.

Restaurantes de excelente relación precio - calidad en Mallorca

1. Ca’n Boqueta (Sóller) Ofrece cocina regional en un ambiente acogedor, destacando por su menú equilibrado y sabroso.  

2. Miceli (Selva) Presenta platos tradicionales con un toque contemporáneo, utilizando ingredientes locales y de temporada.

Restaurantes con Estrella Michelin en Mallorca (menú de pasos y chef reconocidos)

1. Voro (Capdepera) – 2 estrellas Michelin Ubicado en el Cap Vermell Grand Hotel, ofrece menús degustación innovadores bajo la dirección del chef Álvaro Salazar.  

2. DINS Santi Taura (Palma) - El chef Santi Taura presenta una cocina mallorquina tradicional reinterpretada en un ambiente elegante.

3. Marc Fosh (Palma) - Ofrece una cocina moderna y creativa en un entorno contemporáneo.

4. Adrián Quetglas (Palma) - Combina técnicas internacionales con productos locales, creando platos sofisticados y equilibrados.

5. Es Fum (Palmanova) - Situado en el St. Regis Mardavall, destaca por su cocina creativa y su elegante presentación.

6. Béns d’Avall (Sóller) - Ofrece una experiencia culinaria con vistas al mar, fusionando tradición y modernidad en sus platos.

7. Maca de Castro (Port d’Alcúdia) - La chef Maca de Castro presenta una cocina de autor basada en productos locales y de temporada.  

8. Andreu Genestra (Zoetry Sa Torre - Llucmajor) - Combina la tradición mallorquina con técnicas contemporáneas, ofreciendo una experiencia gastronómica única.

9. Fusion19 (Muro) - Presenta una fusión de sabores mediterráneos y asiáticos en un entorno moderno.

10. Zaranda (Palma) - Ofrece una cocina refinada y creativa, destacando por su innovación y presentación.


TE PUEDE INTERESAR en ISLAS BALEARES:


TE PUEDE INTERESAR :


¿Qué otro destino buscas?


MIS SERVICIOS: