Road Trip por Andalucía: Guía de Jerez de la Frontera
Guía COMPLETA DE Andalucía
Jerez de la Frontera
Guía de la Ruta de los Pueblos Blancos
(Arcos de la Frontera, Setenil de las Bodegas, Olvera, Grazalema, Vejer de la Frontera)
Guía de la Ruta de la Costa del Sol
(Mijas, Castillo de Colomares, Nerja, Frigiliana, Caminito del Rey)
Guía de Jerez de la Frontera
Jerez de la Frontera, ubicada entre Cádiz y Sevilla, es uno de los destinos más auténticos de Andalucía. Lejos del turismo masivo, Jerez es reconocida mundialmente por sus vinos de Jerez, sus caballos cartujanos y el flamenco, esta ciudad combina historia, tradición y un ambiente de pueblo andaluz que la hace única.
Cómo llegar a Jerez
Jerez está muy bien comunicada, tanto si llegas en avión, tren o en auto:
Llegar a Jerez En avión
Jerez tiene su propio aeropuerto (Aeropuerto de Jerez, código XRY), ubicado a solo 8 km del centro. A este aeropuerto llegan vuelos desde Madrid, Barcelona y algunas ciudades europeas.
Si estás buscando vuelos a Jerez de la Frontera te recomiendo explorar en Skyscanner.
Para llegar hasta el centro de Jerez podés tomar un taxi (unos 20 minutos), en tren de cercanías o Reservar un Traslado privado desde el Aeropuerto al centro de Jerez y también hasta Cadiz, Conil o Sanct Petri
Cómo llegar a Jerez en Tren
La estación de tren de Jerez conecta con Sevilla en apenas 1 hora y con Cádiz en 45 minutos. Desde Madrid, el viaje se realiza en trenes de alta velocidad hasta Sevilla y después un tren de media distancia a Jerez. En total puede llevar unas 4 horas y media.
Te dejo este enlace para comprar pasajes de tren a Jerez
Llegar a Jerez en Auto
Si vas a viajar en coche, Jerez está a 1 hora de Sevilla y a unos 30 minutos de Cádiz. Desde Madrid el viaje dura unas 6 horas. Te dejo este enlace para alquilar autos en España, también te dejo una opción low cost para alquilar auto
Llegar a Jerez en Excursión
Si vas a estar en Sevilla o Marbella, podés visitar Jerez de la Frontera por el día y vivir su experiencia de Visita a sus bodegas o presenciar un espectáculo único de sus típicos Caballos. Te dejo algunas opciones de excursiones a Jerez para que evalúes:
Desde Sevilla: Jerez, Cádiz Cata de Vinos con Espectáculo Ecuestre Opcional
Desde Sevilla: Excursión de un día con guía privado a Cádiz y Jerez
Desde Marbella: Visita a Jerez, Bodega Tío Pepe y Real Escuela de Arte Ecuestre
¿Cuándo visitar Jerez de la Frontera?
La ciudad de Jerez se puede disfrutar durante todo el año, pero hay momentos especialmente recomendados:
Primavera (abril,mayo y primeros días de junio): es la mejor época. El clima es más agradable y se celebran dos eventos únicos:
Feria del Caballo: en mayo, una de las ferias más famosas de Andalucía.
Semana Santa: muy solemne y reconocida en Andalucía.
Otoño (septiembre a noviembre): también es muy buena época, con temperaturas suaves y menos turistas. En septiembre se celebran las Fiestas de la Vendimia, ideales para vivir la tradición del vino.
Verano (Desde fines de junio hasta agosto): hace mucho calor, aunque hay muchos eventos y espectáculos y mucho ambiente en los tabancos, no es la mejor época para visitar Jerez.
Invierno (diciembre a febrero): aunque es temporada baja, el clima es más suave que en otras partes de España, y los precios son más bajos.
Si querés conocer tips para reservar hoteles y las herramientas y descuentos que tengo para planificar el viaje, podés consultarlo aquí:
¿Qué ver y hacer en Jerez?
Tour Gratuito por Jerez
Antes de comenzar tu recorrido por Jerez de la Frontera te recomiendo reservar un Tour Gratuito por Jerez, para entrar en contexto de la apasionante historia de esta ciudad, su Catedral, el Alcazar de Jerez, sus casas señoriales, las mejores plazas y hasta lugares secretos antes de adentrarte en lo más visitado en Jerez.
Visitar las bodegas de Jerez
Las bodegas son el gran orgullo y símbolo de la ciudad y un imperdible en tu visita por Jerez. En ellas se produce el famoso vino de Jerez, con sus distintas variedades: fino, amontillado, oloroso, palo cortado y Pedro Ximénez.
Es un mundo totalmente diferente a las bodegas de vinos tradicionales que podés encontrar en Ribera del Duero, Rioja o en otras partes del mundo. Una experiencia muy interesante que podés complementar con este Free tour del vino de Jerez
Algunas de las bodegas más interesantes para visitar son:
Bodegas Tío Pepe (González Byass): Esta bodega es la más icónica y dicen ser la más visitada del Mundo. Está ubicada en pleno centro de la ciudad, junto al Alcázar. Se puede recorrer con visitas guiadas por sus bodegas centenarias, catas y espectáculos de flamenco. Reservar Visita Guiada a las Bodegas Tio Pepe
Bodegas Fundador: Es la bodega más antigua, fundada en 1730, con muy lindos patios andaluces y bodegas históricas. Reservar Visita a las Bodegas Fundador
Bodegas Lustau: reconocida internacionalmente por la calidad de sus vinos, ideal para aprender sobre las distintas variedades. Visita guiada a las Bodegas Lustau
Bodegas Alvaro Domecq: Fundadas inicialmente en 1850 por Pilar Aranda, la primera mujer bodeguera del Marco de Jerez. Reservar Visita Guiada por Bodegas Alvaro Domecq, con catas de vino
Bodegas Sandeman y Williams & Humbert: también es muy recomendada si querés profundizar en la cultura vinícola de Jerez.
los caballos de Jerez
Los caballos son parte inseparable de la identidad de Jerez. No se trata solo de un atractivo turístico, sino de un legado histórico que ha marcado la vida y la cultura de la ciudad durante siglos.
El caballo cartujano es considerado una de las líneas más puras dentro del caballo andaluz y tiene su origen en el Monasterio de la Cartuja de Santa María de la Defensión en el siglo XV. Los monjes cartujos comenzaron a criar caballos seleccionando los ejemplares más nobles, fuertes y elegantes, y con el tiempo lograron una estirpe muy apreciada en toda Europa.
Estos caballos, reconocidos y muy demandados por su belleza, resistencia y movimientos armoniosos.
El caballo cartujano es también un motor cultural y económico de Jerez. Forma parte de sus tradiciones más importantes, como la Feria del Caballo, que se realiza todos los meses de mayo
¿Dónde ver caballos en Jerez?
Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre
Es la institución más prestigiosa y el lugar ideal para descubrir la tradición ecuestre de Jerez. Su espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces” es una de las grandes atracciones de la ciudad. Además, la escuela realiza visitas guiadas a sus cuadras, museos y entrenamientos, perfectas para los amantes del mundo ecuestre.Yeguada de la Cartuja – Hierro del Bocado
Ubicada en las afueras de Jerez, esta finca histórica conserva la cría del caballo cartujano en su forma más pura. Cada sábado abre sus puertas al público con una visita que incluye un recorrido por las instalaciones, conocer la historia de esta raza y presenciar un espectáculo ecuestre.Feria del Caballo (mayo)
Si tenés pensado visitar Jerez en Mayo, vas a ver la ciudad en todo su esplendor; llena de casetas decoradas, trajes de flamenco, mucha música vino jerez, además de los caballos. Durante la feria hay desfiles y pruebas de jinetes sobre magníficos ejemplares cartujanos, una de las fiestas más elegantes y coloridas de Andalucía.
los tabancos
Los tabancos son tabernas típicas de Jerez que mezclan la tradición de las bodegas con la esencia del flamenco. Aquí podés encontrar vino a granel directamente de la bota acompañado de tapas locales y en muchos se organizan espectáculos de flamenco en un ambiente íntimo.
Algunos tabancos recomendados:
Tabanco El Pasaje: famoso por su ambiente flamenco en directo.
Tabanco San Pablo: uno de los más auténticos, ideal para probar vinos a granel.
Tabanco Plateros: con una buena carta de tapas y vinos locales.
Reservar en Espectáculo flamenco en el tablao Puro Arte
Otros lugares imprescindibles de Jerez
Además de vino, caballos y flamenco, la ciudad guarda otras joyas históricas, algunas de ellas no tan conocidas:
Alcázar de Jerez: Es un conjunto monumental de origen almohade del siglo XI. Es uno de los más importantes de Andalucía. Dentro de la fortaleza amurallada se encuentra una mezquita, baños árabes, una torre octogonal, molinos de aceite y unos lindos jardines andalusíes. El palacio barroco de Villavicencio se encuentra también integrado en el alcázar, con una cámara oscura que ofrece vistas panorámicas de la ciudad.
Catedral de Jerez: Construida entre los siglos XVII y XVIII sobre la antigua Gran Mezquita, es un templo que mezcla estilos gótico, barroco y neoclásico. Sus torres se pueden distinguir desde toda la ciudad. El ingreso no es gratuito, se debe comprar una entrada en el mismo sitio. Se puede acceder también a una des sus torres para disfrutar de vistas de la ciudad.
Iglesia de San Miguel y la Cartuja de Santa María de la Defensión: ejemplos de la riqueza monumental de Jerez.
Barrio de Santiago: este barrio es el corazón flamenco de Jerez. Pasear por sus calles es adentrarse en la esencia más auténtica de la ciudad, con casas típicas, patios andaluces y peñas flamencas donde todavía se respira el aire gitano. Aquí se encuentra también la imponente Iglesia de Santiago, de estilo gótico tardío.
Plaza del Mamelón: Una plaza se estilo más moderno y elegante, está presidida por un gran estanque con fuentes y zonas ajardinadas.
Plaza del Arenal: Es la plaza más emblemática de Jerez y centro social de la ciudad. Antiguamente fue escenario de justas medievales y hoy está rodeada de bares, cafeterías y edificios históricos. En el centro destaca la estatua ecuestre de Miguel Primo de Rivera, político nacido en Jerez.
Iglesia de San Miguel: Es una de las iglesias más importantes de la ciudad, declarada Monumento Nacional. Su construcción comenzó en el siglo XV y se prolongó durante más de 300 años, lo que explica la mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco.
Convento de Santo Domingo: Fundado en el siglo XIII, es uno de los conventos más antiguos de Jerez. Su iglesia es de estilo gótico con elementos mudéjares y renacentistas y posee unclaustro interior. Es famoso porque aquí se plantó por primera vez vid en la ciudad, lo que lo convierte en un lugar clave en la historia del vino de Jerez.
Palacios de Jerez: El pasado señorial de la ciudad se refleja en sus numerosos palacios y casas nobiliarias, muchos de los cuales se pueden visitar:
Palacio del Marqués de Bertemati: actual sede del Obispado, un ejemplo de arquitectura barroca jerezana.
Palacio Domecq: del siglo XVIII, de estilo barroco, es uno de los más elegantes y mejor conservados de la ciudad. Comprar Entrada al Palacio Domecq
Palacio Riquelme: de estilo plateresco, ubicado en la Plaza del Mercado, con una fachada espectacular.
Palacio del Marqués de Montana: una joya arquitectónica que destaca por su portada monumental.
Palacio de Villapanés: una de las casas señoriales más emblemáticas, actualmente reconvertida en hotel boutique.
Visitas por el día desde Jerez
Si vas a estar varios días en Jerez, te recomiendo planear alguna excursión por el día o ya continuar tu viaje por Andalucía (Ver Guía completa de Andalucía)
la Ruta de los Pueblos Blancos
Imperdible visitar los encantadores pueblos blancos de la sierra. Las rutas, los paisajes y las vistas son imperdibles. El ambiente de cada uno de sus pueblos y ciudades.
La mejor forma de visitarlo es por tu propia cuenta (por libre) en vehículo para poder tener más libertad y más tiempo si te querés quedar más tiempo en algún pueblo. Ver mi Guía de los Pueblos Blancos de Andalucía
Pero sino estás con vehículo, te dejo algunas opciones recomendadas de Excursiones para recorrer los Pueblos Blancos
ESCAPADAS CERCANAS A Jerez
Te dejo otras opciones de excursiones desde Jerez de la Frontera
Dónde alojarse en Jerez de la Frontera
Te dejo algunos hoteles y apartamentos recomendados para Alojarse en Jerez de la Frontera:
Hotel Casa Palacio María Luisa: Hotel 5* ubicado en un palacio histórico en el centro de Jerez
Hotel Bodega Tio Pepe: Hotel de 4* de la tradicional Bodega, con restaurante ubicado frente a la Catedral.
Suites Alfonso X: Suites centricas con decoración muy moderna y buena atención.
Hotel Boutique Sidonia: Hotel Boutique de 5* en el centro de Jerez
Hotel Boutique Palacio Corredera: Un pequeño hotel con muy buena ubicación.
esZentrico Suites Jerez: Suites con cocina privada
Eurostars Asta Regia Jerez: Hotel 4* con piscina
Tandem Solera: Muy buenos Apartamentos para 2 hasta 5 personas en el centro de Jerez
Palacio Torneria: Apartamentos para 2 a 4 personas ubicados en un Palacio histórico
Si los hoteles recomendados no están disponibles o están fuera de tu presupuesto, te dejo este Enlace con los Alojamientos mejor Valorados en Jerez para reservar