Guía de Polonia - Qué Hacer en Gdansk



Guía de Gdansk

Dansk en el norte de Polonia es conocida también como la “joya del Báltico” de Polonia. Una ciudad que impresiona por su belleza y su encanto en la desembocadura del río Motlawa. Un destino de verano por su proximidad a las playas del Báltico y que en invierno brilla con su Mercado Navideño que fue elegido como el Mejor de Europa en 2024.

Gdansk también tiene una historia complicada porque a pocos kilómetros de aquí se inició la segunda guerra mundial con la invasión de Alemania a Polonia.

Hoy la ciudad ya dejó atrás estos hechos y tiene una energía única que se siente en cada rincón.


Cómo llegar a Gdansk

¿Cómo Llegar a Gdansk en Avión?

El aeropuerto es el Gdańsk Lech Walesa Airport, ubicado a pocos kilómetros del centro de la ciudad. A este aeropuerto llegan varias líneas aéreas europeas; desde España hay vuelos directos de Wizz Air o Ryanair desde ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga.

Para llegar al centro de la ciudad desde el Aeropuerto te cuento de un par de opciones:

Llegar a Gdansk en tren

La ciudad de Gdansk tiene una buena conexión ferroviaria en el norte de Polonia.

  • Desde Poznan o Varsovia se llega hasta Gdansk en unas 2h 30 minutos.

  • Desde Cracovia con más de 5 horas de trayecto

Te dejo este enlace para Buscar y Comprar tickets de Tren en Polonia

Llegar a Gdansk en Crucero

Gdansk es el Puerto de Cruceros más grande de Polonia, ubicado sobre el mar Báltico. Este puerto y el Puerto de Gdynia, también muy cercano se encuentran en las rutas de Cruceros del Mar Báltico.

El puerto se encuentra a unos 10 o 15 minutos en auto del centro de la ciudad y se puede llegar en bus, taxi o reservando un traslado privado.

Si vas a tener un tiempo limitado para recorrer la ciudad, te recomiendo este Tour de Gdansk para cruceros


Si querés conocer tips para reservar hoteles y las herramientas y descuentos que tengo para planificar el viaje, podés consultarlo aquí: Te ayudo a planificar mejor tu viaje


Qué Ver y Hacer en Gdansk


Calle DLuga y Camino Real

El Camino Real se compone de la calle Ulica Długa y la plaza Długi Targ, formando un paseo elegante rodeado de antiguas casas de comerciantes con fachadas altas y estrechas.

El camino comienza en la Puerta Dorada y termina en la Puerta Verde. Caminar por esta avenida es como viajar al siglo XVII, cuando Gdańsk era uno de los puertos más prósperos del Báltico, atravesando cafés históricos, pastelerías, restaurantes y tiendas. Una forma de integrarse al ambiente local.

Por la noche la iluminación le da un ambiente mágico diferente

Free tour por Gdansk

Ayuntamiento

Ubicado en el Camino Real, este edificio gótico-renacentista es uno de los símbolos de Gdańsk. Su torre con una figura dorada del rey Segismundo Augusto sobresale en lo alto del casco antiguo.

En su interior se puede visitar el Museo Histórico de Gdańsk, con exposiciones sobre la vida en la ciudad durante los siglos pasados. Te recomiendo visitar la Sala Roja, decorada con frescos, retratos de antiguos burgueses y un techo dorado que impresiona por su detalle artístico.

También podés subir a la torre para contemplar las vistas panorámicas de Gdansk.

Para ahorrarte tiempo y esfuerzo en tu visita por Gdansk, podés reservar un Tour en Carro Eléctrico por Gdansk

Dlugi Targ

La plaza del Mercado Largo es la plaza principal del Casco Antiguo de Gdansk. Una plaza típica de Polonia con muchos edificios coloridos con la típica arquitectura local.

En esta plaza se encuentran:

  • La Fuente de Neptuno, construida en el siglo XVII, simboliza la conexión entre la ciudad y el mar Báltico.

  • La sala de tribunales y la Casa Dorada

  • El Edificio del Ayuntamiento

  • Artus Court, un edificio histórico donde hoy funciona el Museo de Gdansk

Reservar Tour Privado por Gdansk


Iglesia de Santa María (Bazylika Mariacka)

Es una de las iglesias de ladrillo más grandes del mundo, donde pueden ingresar hasta 25.000 personas. Su construcción comenzó en el siglo XIV y duró más de 150 años.

En su interior, sobrio y monumental, destacan los vitrales y un reloj astronómico de 1464, considerada una obra maestra de ingeniería medieval.

Se pueden subir los 400 escalones de su torre es un reto para una de las mejores vistas panorámicas de Gdańsk: los tejados rojizos, el río Motława y el mar al fondo.

Calle Mariacka

La Calle Mariacka es una de las calles más lindas de Gdanks y de Polonia, ss la calle de los joyeros del ambar y se encuentra a pasos de la Catedral.

En sus 200 metros, en esta callle estrecha se juntan muchas joyerias de ambar. La arquitectura de la calle es muy particular, con escaleras que unen la calle con los portales de las casas. En las entradas de las casas se encuentran algunas cabezas de dragones a modo de gárgolas que expulsan el agua de la lluvia.

Por la noche, cuando el ambiente se transforma por completo

En el extremo de la calle La Puerta de Santa María se integra a la perfección con el paisaje de la calle Mariacka.

Artus Court

Este edificio fue el centro de reuniones de comerciantes y aristócratas durante la época de esplendor de Gdańsk. Aquí se cerraban acuerdos comerciales, se realizaban banquetes y alianzas políticas. El interior es impresionante, con esculturas, enormes estufas azulejadas, decoración naval y objetos de comercio provenientes de distintos puertos. Es un lugar que resume la identidad marinera y mercantil de la ciudad y permite imaginar cómo era la vida social durante el siglo XV.

Hoy funciona como museo, sino vas a visitarlo, te recomiendo ingresar al lobby del edificio para contemplar su belleza. 

Puerta Dorada y la Puerta Verde

La Puerta Dorada es la entrada más elegante al casco antiguo de Gdańsk. Fue construida en 1612, combina estilos renacentista y barroco, con esculturas que representan la Paz, la Libertad y la Justicia. Al atravesarla, se ingresa al Camino Real, donde antiguamente los reyes polacos desfilaban durante sus visitas a la ciudad.

La Puerta Verde se ubica al final del Camino Real, junto al río Motława, esta puerta renacentista fue inspirada en el edificio del Ayuntamiento de Amberes. Hoy funciona aquí una galería del Museo Nacional con exposiciones temporales de arte. Desde sus arcos se obtienen vistas al paseo fluvial y del puerto.

Puerta de la Vaca

Una de las puertas medievales menos conocidas, pero que tiene mucho encanto. Se encuentra sobre el río y servía como control del acceso a ciertas mercancías, especialmente ganado (de ahí el nombre). Es ideal incluirla en un paseo por el muelle.


La Gran Armería de Gdansk

Este edificio renacentista servía como arsenal de la ciudad. Su arquitectura es uno de los mejores ejemplos del renacimiento flamenco en Polonia. Hoy es un espacio cultural y de exposiciones artísticas.

Su impoonencia durante muchos siglos en el pasado refleja la importancia militar de Gdańsk por ser un territorio disputado entre reinos, imperios y repúblicas.

La Grúa (Zuraw)

La Grúa de Gdańsk es una estructura de madera del siglo XV que servía para cargar mercancías y colocar mástiles en los barcos. Fue una de las grúas portuarias más grandes de Europa medieval. Hoy forma parte del Museo Marítimo Nacional, donde se puede explorar su interior y conocer cómo funcionaba la maquinaria original. Además, desde la orilla opuesta del río se obtienen las mejores fotos del perfil de la grúa y el paseo del Motława.

Puerto y Paseo del Río Motlawa – Stara Motlawa

Este paseo junto al río es el lugar más visitado en Gdańsk. Antiguamente era el motor comercial del puerto hanseático, pero hoy ya está modernizado, lleno de restaurantes, bares y antiguas grúas portuarias restauradas.

Los edificios reflejados en el agua crean una imagen de postal, especialmente al atardecer. Se trata de viviendas góticas y renacentistas.

En el paseo también se pueden apreciar la grúa portuaria gótica del siglo XV con su mecanismo de madera y los graneros de la isla de Ołowianka, de estilo gótico tardío y renacentista

Desde aquí parten excursiones en barco hacia la península de Westerplatte o la vecina ciudad de Sopot.

Reservar Paseo en barco por Gdansk o Paseo en barco al atardecer por Gdansk

Península de Westerplatte

Esta península se encuentra a unos 7 km del centro y es un lugar histórico clave porque aquí comenzó la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939, cuando Alemania atacó una guarnición polaca.

Actualmente es un espacio conmemorativo, con monumentos, ruinas de búnkeres y un ambiente tranquilo y solemne. El Monumento a los Defensores de la Costa es el más importante de este lugar y desde allí se tienen vistas al mar Báltico.

Para visitar la península se puede en barco desde el puerto o en autobús. Si te interesa la Segunda Guerra Mundial, ess una visita imprescindible por el significado que tiene.


Barrio Dolne Miasto

El barrio de Dolne Miasto está ubicado al sudeste del casco antiguo, es un barrio en constante transformación. Antiguamente era una zona netamente industrial, hoy está lleno de murales, cafés alternativos, galerías y talleres de artistas.

Te invito a caminar por sus calles para descubrir otra cara de la ciudad: más moderna, joven y bohemia. Este antiguo barrio obrero está tiene una atmósfera que recuerda a las películas antiguas.

Teatro Shakespeare de Gdansk

Este teatro se encuentra en un innovador edificio negro, con un diseño minimalista. Fue construido sobre los restos de un teatro isabelino original del siglo XVII, puede abrir su techo completamente durante las funciones, al estilo de los teatros ingleses de la época. Aquí se celebra cada verano el Festival Shakespeare de Gdańsk, cuando llegan compañías teatrales de todo el mundo.

Museos de Gdansk

Museo de la Segunda Guerra Mundial

Este museo es bastante reciente, inaugurado en 2017, pero es uno de los más impresionantes y conmovedores. Su edificio es de una arquitectura moderna (semienterrado con una torre inclinada) y simboliza el peso de la guerra sobre la humanidad.

Las exposiciones, interactivas y cuidadosamente diseñadas, narran el conflicto desde múltiples perspectivas, con énfasis en la experiencia de las personas. Otra imperdibles si te interesa la segunda guerra mundial.

Museo del SolidarnoSC

El movimiento obrero Solidarność nació en los antiguos astillero y luchaba por la libertad de Polonia. Actualmente en los edificios de estos astillero se instaló un Museo para recordar esta lucha.

El edificio es de acero oxidado y evoca los cascos de los barcos. En su interior se pueden ver exposiciones multimedia que cuentan cómo Lech Wałęsa y miles de trabajadores desafiaron al régimen comunista, marcando el inicio del fin de la Cortina de Hierro.

El museo tiene también una terraza panorámica con vistas al puerto y una cafetería con encanto.

Museo del Ámbar (Muzeum Bursztynu)

Gdańsk es famosa por su ámbar, conocido como “el oro del Báltico”. Este museo, está ubicado en la antigua Prisión de la Torre de la Puerta Alta y expone una impresionante colección de joyas, fósiles y obras de arte hechas con esta resina milenaria. Además de las exposiciones, el edificio también es impactante por su historia y arquitectura.


el Castillo de Malbork

El Castillo de Malbork es el castillo medieval de ladrillo más grande del mundo, tanto en superficie como en volumen. Fue construido en el siglo XIII por la Orden de los Caballeros Teutónicos.

Durante varios siglos fue Fortaleza militar y Palacio residencial de los grandes maestres teutónicos.

Más tarde pasó a manos polacas y prusianas, sufrió daños importantes durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente fue cuidadosamente reconstruido. Hoy es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los grandes símbolos de la historia medieval europea.

El complejo es enorme y se compone de tres castillos:

  1. Castillo Bajo

  2. Castillo Medio

  3. Castillo Alto (el más espectacular)

¿Cómo visitar el Castillo de Malbork desde Gdansk?

Podés llegar en tren desde Estación Gdańsk Glówny, en un trayecto de unos 40 minutos. La estación de Malbork está a solo 10 minutos a pie del castillo.

Podés también hacer la visita en Excursión organizada desde Gdansk o desde Varsovia:


Mercados Navideños de Gdansk

Si vas a visitar Gdańsk entre finales de noviembre y la primera semana de enero, tendrás la oportuindad de vivir uno de los mercados navideños más mágicos de Europa. La ciudad se transforma en un auténtico cuento de invierno: con luces cálidas, villancicos, nieve cayendo sobre las fachadas de colores y el aroma a canela y galletas de jengibre recién horneadas

El portal European Best Destinations declaró a Gdańsk como “Best Christmas Market in Europe” en 2024 logrando un record de votos de más de 92.000

El Mercado Navideño principal se instala en la Plaza Targ Węglowy, a pocos pasos de la Puerta Dorada donde inicia el Camino Real. Es un lugar muy especial decorado con miles de luces y adornos de madera.

Aquí vas a encontrar puestos de artesanía local, juguetes tallados a mano, adornos de vidrio y comidas típicas como el piernik (pan de jengibre) o el oscypek, un queso ahumado tradicional que se sirve caliente con arándanos, sopas típicas polacas y dulces como los makowiec (pastel de amapola).

La entrada al mercado está enmarcada por la Puerta del Adviento y en el interior del mercado encontrás el Molino del Amor, una pequeña noria, un bosque de los deseos, donde podés colgar tarjetas con mensajes y sueños para el nuevo año y en el centro del mercado se encuentra la Casa de Santa Claus.

Este mercado abre una semana antes del fin de noviembre y finaliza el 23 de diciembre.

Otros Lugares con espíritu navideño en Navidad en Gdansk

En la Plaza del Mercado (Dlugi Targ) se instala todos los años el árbol de Navidad gigante de más de 15 metros de altura.

Luces de Navidad: todas las calles se decoran con luces típicas navideñas que generan una atmósfera increible y además por toda la ciudad se instalan figuras luminosas que suman más de 160 en total.

¿Cuál es el mejor Mercado Navideño de Polonia?

La Ciudad de Gdansk fue elegida como el Mejor Mercado Navideño de Europa en 2024, ogrando un record de votos de más de 92.000. Ver Guía de Mercados Navideños de Polonia


Donde Alojarse en Gdansk

¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Gdansk?

Para visitar la ciudad de Gdansk te recomiendo buscar alojamiento en el centro histórico o en las zonas cercanas, a no más de 10 minutos a pie del casco antiguo. Aunque puede haber buenas opciones en Sopot o en otros lugares cercanos, no te los recomiendo si tu prioridad es visitar y vivir la experiencia de Gdansk.

Hoteles recomendados para alojarse en Gdansk

Si los hoteles recomendados no se encuentran disponibles o están fuera de presupuesto te dejo este Enlace con los alojamientos mejor valorados en Gdansk


TE PUEDE INTERESAR: